

Por Comisión Directiva
Círculo Médico de San Nicolás
El día 20 de abril de 1933, se reunieron unos veinte médicos en el Hospital San Felipe de la ciudad de San Nicolás en donde se labró un acta que expresaba el deseo de estos profesionales de constituir una asociación médica, siendo sus objetivos rectores: cultivar el cientificismo, dictar normas que orienten el ejercicio profesional, defender el interés del gremio, fomentar la unión entre sus afiliados y velar por el mantenimiento de la ética profesional. Dicha reunión fue presidida por el Dr. Faustino Pena y en la misma se resolvió designar una comisión cuya función fuera redactar un proyecto de estatuto. Integrado al principio por médicos y bioquímicos de la ciudad de San Nicolás y del partido de Ramallo, la fundación del Círculo Médico data del 19 de mayo de 1933 y el presidente de la primera comisión directiva fue el Dr. Maximiano Vázquez.
Nos es sencillo imaginarnos que el camino recorrido desde aquellos días hasta la actualidad ha estado minado de dificultades de toda índole, y que el sostenimiento de sus objetivos habrá sido una tarea poco menos que titánica en las distintas etapas sociopolíticas y económicas por las que tuvo que atravesar la Argentina. Sin embargo, al ver en pie a esta asociación profesional, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que no ha sido en vano tanto esfuerzo dedicado, permitiendo enfrentar esos avatares sin apartarse de los objetivos fundacionales.
Respeto y responsabilidad
Hoy en día la conducción del Círculo Médico es llevada adelante, en un marco de respeto y diálogo, por un grupo de médicos que tienen la gran responsabilidad de velar por el prestigio profesional y condiciones económicas mínimamente aceptables en un contexto adverso en diversos sentidos. Esto lo logra a través de un trabajo diario denodado y, a la vez, desinteresado y no pocas veces exento de objeciones. Sabemos que todavía quedan cuestiones por superar y mejorar, atendiendo las preocupaciones que atañen al quehacer del médico.
Si bien ha sido de vital trascendencia el esfuerzo que han dedicado sus socios fundadores y las generaciones posteriores a lo largo de estos 90 años, se requiere del compromiso permanente de cada uno de los 400 médicos que lo componen en la actualidad con el fin de brindar la legitimidad y el prestigio que se merece nuestra institución. Solo de esta manera podrán alcanzarse aquellos principios rectores que fueron los cimientos de lo que es hoy el querido Círculo Médico de San Nicolás.
Comisión Directiva
Período 2021-2023
Presidente: Dr. Alejandro Spagnolo
Vicepresidente: Dr. Manuel Eugenio Brogliatti
Vocales titulares: Dr. César Andrés Pezzotto
Dr. Walter Mascherini
Dra. Florencia Podestá
Dra. Mariana Salcedo
Dr. Sebastián Garimaldi
Dr. Juan Ignacio Brogliatti
Dr. Leonardo Daniel Peña
Vocales suplentes: Dra. Verónica Schulkin
Dr. Víctor Passaglia
Dr. Federico Suárez
Revisores de cuentas titulares: Dr. Oberdan Andrín
Dra. María Candela Sormani
Revisores de cuentas suplentes: Dr. Javier Zandoli
Dr. Carlos Algacibiur.
Historia de la entidad
El Círculo Médico de San Nicolás es una asociación civil de carácter profesional sin fines de lucro, con personería jurídica y afiliada a la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires, siendo sus objetivos:
*Cultivar el espíritu científico y la capacitación técnica de los médicos;
* Defender intereses morales y materiales de sus miembros;
* Velar por el prestigio profesional y por el fiel cumplimiento de las normas gremiales;
* Bregar por el acatamiento de las normas de ética médica;
* Velar por el estricto cumplimiento de los aranceles profesionales;
* Establecer vínculos con entidades similares;
* Gestionar la sanción de leyes y medidas que aseguren para el gremio médico mejoras en las condiciones de trabajo;
* Arbitrar la defensa de sus asociados.
Hasta fines de la década del 60, el Círculo Médico funcionó en el Hospital San Felipe, momento en el cual se traslada a Bolívar 23, propiedad del Dr. Raúl M. Beguelin. El edificio actual, situado en Guardia Nacional 15, fue inaugurado durante la presidencia del Dr. José Santos Jaureguiçahar entre los años 1970 y 1972. Luego se adquirió un inmueble cercano (Guardia Nacional 29) en el que se encuentra la Biblioteca y el Salón de Eventos Socioculturales, este último inaugurado recientemente.