28.6 C
San Nicolás de los Arroyos
lunes, 20 marzo, 2023

Edición N° 4357

AFIP: PIDIERON A EE.UU. LOS DATOS DE MILES DE ARGENTINOS EN BANCOS DE ESE PAÍS

Es por el esquema de intercambio con ese país caso por caso, previo al acuerdo automático que se inició este año. En 2022 el organismo fiscal recibió datos de cuentas en el exterior de 600.000 contribuyentes.

Carlos Castagneto, titular de la AFIP


La AFIP pidió información a Estados Unidos para tener los datos fiscales de un grupo de unos 300 CUITs argentinos en bancos de ese país. De tal manera, busca conocer si en ese lote hay activos que no están declarados ante el fisco argentino y que por lo tanto estuvieron fuera de su radar.

Según explicaron fuentes oficiales, la solicitud hacia el Tesoro de los Estados Unidos para obtener información de un grupo de entre 200 y 300 individuos con cuentas en el sistema bancario norteamericano fue emitida recientemente y esperan que en un plazo de entre 20 días y un mes el pedido sea respondido.

AFIP recibe por año vía de diferentes acuerdos de intercambio con países vecinos, de Europa e incluso algunos países considerados tradicionalmente como de baja tributación, en un sistema de llegada de datos fiscales que tendrá su principal motor en adelante una vez que dé inicio formal al acuerdo IGA con la IRS de los Estados Unidos, una jurisdicción que se cree, en la actualidad, como la principal plaza en que ciudadanos argentinos tienen fondos no declarados ante el fisco que conduce Carlos Castagneto.

Según aseguraron desde AFIP, los países que más pesan en ese universo de 8,8 billones de pesos de argentinos afuera Uruguay, España, Italia, Alemania, Francia, Islas Vírgenes Británicas, Bahamas, Australia, Colombia, México, Chile, Brasil.

Con información de Infobae.

ÚLTIMAS NOTICIAS





error: ¡Contenido protegido!