El ministro de Seguridad llegó a la ciudad santafecina y comparte un acto con autoridades locales. Luego se reunirá con el gobernador Omar Perotti, jueces federales y familiares de las víctimas del narcotráfico

Luego del anuncio del Presidente sobre la llegada algunos centenares de agentes federales a Rosario para el combate contra el narcotráfico, este miércoles en horas de la mañana comenzó a verificarse el arribo de gendarmes que se movilizaron desde el destacamento en Colonia Caroya, Córdoba.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, presentó en Rosario el nuevo operativo para combatir la escalada de violencia narco. Lo hizo junto al gobernador, Omar Perotti, y el intendente local, Pablo Javkin. Se trata de un refuerzo de 300 efectivos de la Gendarmería Nacional y a otros 100 de la Policía Federal para fortalecer la seguridad en una ciudad que sufre hechos violentos casi todos los días.
Lo prometido es deuda
Tras el anuncio del presidente Alberto Fernández de ayer, la batería de medidas dispone que los 400 uniformados se sumen a los 575 que el gobierno nacional envió en septiembre de 2021 y a otros 425 que se agregaron en los meses subsiguientes. También, la presencia del Ejército Argentino, a través de su Compañía de Ingenieros, para que participe en la urbanización de barrios populares.
El Gobierno concretó el refuerzo del Comando Unificado de Fuerzas Federales en Rosario y subrayó que “hay que llegar hasta el hueso” para poder ganar la lucha contra el narcotráfico, en medio de una nueva escalada de violencia en la ciudad santafesina.
Luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara una serie de medidas, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, se mostró junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y al intendente de Rosario, Pablo Javkin, para poner en funciones a los nuevos efectivos federales que se desplegarán en el distrito azotado por la violencia narco.
“Nada de lo que haya por hacer es fácil ni simple. Nada de lo que se viene haciendo es así como al pasar. Es imperioso que nos metamos en cada uno de esos lugares y lleguemos hasta el hueso”, destacó el funcionario nacional.
El titular de la cartera policial buscó bajar el nivel de confrontación que se vio con ambos en los últimos días y explicó: “Han heredado una situación de estas características y no es algo que tengan que soportar calladamente”.
“Ya hemos visto demasiado, es mucho lo que ha pasado”, advirtió el integrante del Gabinete, quien remarcó la necesidad de “llegar al fondo de la cuestión” para terminar con el problema del narcotráfico en Rosario.
“Tenemos que seguir profundizando toda esa tarea que nos garantice que estemos entrando en cada uno de los barrios con conocimiento, con trabajo, con esfuerzo, con mucha responsabilidad y muchas herramientas”, señaló.
Asimismo, Aníbal Fernández agradeció la presencia de jueces y fiscales federales en el acto: “Necesitamos que nos den material para estar trabajando y allanando todo lo que sea necesario para ir rompiendo una estructura que fue ganando espacio”.
El ministro de Seguridad también subrayó que “la presencia de la UIF (Unidad de Información Financiera) es fundamental: hay que seguir el dinero de lo que está sucediendo, para romper una rosca que es la que hace daño y que es el tema más difícil”.
“No nos vamos a quedar quietos”, prometió el funcionario nacional en el cierre del acto.
El pasado martes, a través de un mensaje grabado, el presidente Alberto Fernández había anunciado que el aumento del número de efectivos de las Fuerzas Federales en la provincia de Santa Fe hasta completar los 1400 agentes disponibles en Rosario, y había informado que el Ejército Argentino, a través de su Compañía de Ingenieros, participará en la urbanización de los barrios de la ciudad.
“No me tiembla el pulso”, había expresado el mandatario en el video grabado desde la Quinta de Olivos, al tiempo que aclaraba que la provincia necesita de una mayor presencia del Estado nacional.