El pasado miércoles, se dio inicio al período legislativo en el Honorable Concejo Deliberante. Con el Intendente presente, los presidentes de los distintos bloques y el presidente del cuerpo dieron sus discursos. Allí asistió Laureano Arzagot, quien manifestó su preocupación por el discurso de su espacio.

De la Redacción de EL NORTE
[email protected]
El miércoles se dio apertura a las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante, donde los presidentes de los distintos bloques y el presidente del cuerpo expusieron sus discursos ante los presentes, uno de ellos, el intendente de San Nicolás Manuel Passaglia.
En el recinto estuvieron presentes autoridades del Ejecutivo, como así también integrantes de otros espacios. Laureano Arzagot, del Frente de Todos, dio su mirada al respecto de los discursos desarrollados por los concejales, el presidente del Concejo y de Manuel Passaglia.
“Creo que como oposición, perdimos la oportunidad de dar un debate serio sobre los problemas que tiene San Nicolás. Claramente los hay, pero la oposición demostró una vez más no estar a la altura de lo que los nicoleños y las nicoleñas demandan.
Jugó con los tonos a hacerse la enojada, pero en definitiva somos los vecinos los que debemos estar enojados que durante mucho tiempo nos abandonaron, abandonaron a la ciudad y nunca se hicieron cargo de ese pasado”, manifestó Arzagot en Radio U FM 89.9.
De inmediato, agregó: “Debo admitir que hubo un momento de la sesión donde se dieron algunos debates interesantes, pero hablaron de persecución política y sindical, y también de violencia. Yo quiero recordarles que en octubre del año pasado, en pleno centro de San Nicolás, por un enfrentamiento entre dos bandas de un sindicato, terminó en una balacera y terminó con heridos”.
Siguiendo con la crítica hacia el espacio al que pertenece, sobre la problemática en cuestión, aseguró que “días antes a una persona de una de esas dos facciones se la vio con un arma en pleno centro y tuvieron durante muchos días a los vecinos de rehenes. ¿De verdad nos vienen a hablar de persecución política y sindical? Yo digo esto porque hay que marcar las diferencias, porque si no, terminás mezclado con lo que no querés ser. No podemos dejar pasar por alto esto, no coincido con ese discurso”.
A las 7:00
Una de las críticas que realizó tanto el Frente de Todos como el unibloque Primero San Nicolás fue que la apertura de sesiones se pactó para las 7:00. “Poniendo excusas de que el horario era muy temprano para sesionar, un concejal no se sentó en su banca, es muy preocupante. Recordemos que ese concejal hasta el 2021 fue la voz del oficialismo y en ese momento no planteaba esas diferencias. Creo que es importante marcar esto porque él está ahí elegido por la gente, no es concejal ad honorem, el pueblo le paga”, arrojó Arzagot.
“El Frente de Todos había arrancado bien, discutiendo el tema de la salud, de las tasas municipales, del boleto de colectivo; todo eso se perdió cuando se empezaron a meter con la persecución, con las siete de la mañana, con cuestiones que no le hace bien a los nicoleños y que cada vez que hay una elección le dicen que no”, añadió.
Necesidad
Otra de las cuestiones que marcó el político local tiene que ver con la falta de diálogo entre oficialismo y oposición. “El diálogo entre ambas partes debería estar siempre. Nosotros tenemos que entender que somos parte de una misma ciudad, compartimos los mismos problemas. Si no empezamos a buscar soluciones conjuntamente, estamos perdidos”, afirmó Arzagot.
“Por ejemplo, con las tasas municipales no estoy de acuerdo, con el tema del boleto tal como planteó Cecilia (Comerio) tampoco estoy de acuerdo, pero discutámoslo. Como así tampoco sirve oponerse solo por ser oposición, la ciudad creció mucho, se hacen y se hicieron obras necesarias; entonces el diálogo debe primar para llevarles soluciones a los problemas de los nicoleños y las nicoleñas”, agregó.
IOMA
Culminada la apertura de sesiones, y luego de confirmar las comisiones para cada uno de los concejales, el bloque oficialista mociona para pedir una sesión especial el día viernes. El motivo fue para tratar un proyecto que buscó desadherir al Ejecutivo de la obra social IOMA.
“Yo estoy absolutamente de acuerdo con desadherirse de IOMA. Desde la oposición dijeron algo así como “no sé en qué mundo vivimos” cuando plantearon lo de IOMA, yo no sé en qué mundo vivimos pero sí sé que estamos en una provincia donde dicha obra social no funciona”, expresó Arzagot.
“Funciona mal, los empleados municipales lo saben y le consulté a distintas personas que tienen el servicio. Muchos me contaron que ningún médico los quiere atender porque IOMA no paga. Otro me planteó que debería ser la mejor obra social por la cantidad de afiliados que tiene, pero no es así. Bueno… una serie de mensajes que me consta es así”, añadió.
“Otra cosa, recordemos que ya hay un municipio de la provincia que lo hizo, Capitán Sarmiento. El mismo está al mando de Iguacel, con quien tengo enormes diferencias. Pero no es algo descabellado, por el contrario, me parece que es algo que beneficia al trabajador municipal”, concluyó.