27.3 C
San Nicolás de los Arroyos
lunes, 20 marzo, 2023

Edición N° 4357

ATE LE RECLAMA A PROVINCIA RETOMAR LA NEGOCIACIÓN PARITARIA

EN ALERTA POR LA INFLACIÓN

“Los datos inflacionarios de enero complican la situación de los estatales bonaerenses”, sostuvo el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado, Oscar de Isasi, en referencia al índice dado a conocer recientemente por el Indec que alcanzó el 6 por ciento en el primer mes del año. En ese marco, pidió la “inmediata” continuidad de la negociación para llegar “de manera urgente” a un aumento.

El referente de ATE bonaerense apeló a que la propuesta oficial contenga los ejes que vienen planteando desde la organización, como la recuperación del poder adquisitivo, mejorar la calidad del salario y atender los haberes más bajos, entre otros. WEB

De la Redacción de EL NORTE
[email protected]



La organización gremial que representa a las y los trabajadores estatales presiona al Gobierno de Axel Kicillof a retomar las conversaciones paritarias en alerta por el índice de inflación de enero, que fue del 6 por ciento.

Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) provincia de Buenos Aires reiteraron el pedido para que se dé continuidad a la discusión salarial ya iniciada semanas atrás, a fin de “que los salarios no pierdan a manos de la inflación y continúen el camino de la recuperación salarial, objetivo prioritario acordado entre los sindicatos y el Gobierno provincial”, indicaron desde la organización.

En este sentido, el secretario general de ATE, Oscar de Isasi, señaló: “La demora a convocarnos a discutir la continuidad salarial para el 2023 por parte de las autoridades provinciales se transforma en un problema a resolver rápidamente, en el camino de recuperación salarial que nos propusimos de manera compartida las organizaciones sindicales y el gobernador. Si a esto se le agrega el dato inflacionario de enero, el problema de los estatales bonaerenses se acrecienta. Por lo tanto, planteamos de manera firme la continuidad inmediata de la negociación para llegar de modo urgente a un aumento que nos permita, por un lado, evitar los efectos de la inflación de enero, y por otro, seguir recuperando poder adquisitivo”.



El gremialista apeló también a que la propuesta oficial contenga los ejes que vienen planteando desde la organización, a saber, recuperación de poder adquisitivo, mejorar la calidad del salario, atender los haberes más bajos, eliminación de los topes de las asignaciones familiares y el aumento de los mismos.

Más reclamos

En otro orden, el gremialista apuntó contra el Ejecutivo nacional al señalar que espera que “la demora no tenga que ver con la retención de partidas hacia la provincia por parte del Gobierno nacional en el marco del acuerdo con el FMI que, sin duda, trae aparejado más penurias para los y las argentinas”.

“La provincia de Buenos Aires es el territorio que más aporta en relación con el PBI que genera, en función de ello debe recibir lo que necesita para que su pueblo no pase angustias. A pesar de la complejidad del momento, apostamos a seguir profundizando el camino de la recuperación salarial iniciado en estos cuatro años y recuperar lo más rápidamente posible los 30 puntos de poder adquisitivo perdidos en el gobierno de Vidal”, afirmó.

ÚLTIMAS NOTICIAS





error: ¡Contenido protegido!