21.4 C
San Nicolás de los Arroyos
domingo, 26 marzo, 2023

Edición N° 4363

ATENCIÓN FREELANCERS: SE VIENE EL MONOTRIBUTO TECH

El Gobierno aseguró que con la ley se recaudará más por IVA y Ganancias. Franco Rossi de Lisicki & Asoc., dice “esto se resuelve con escalas en el tributo normal y que no exista brecha cambiaria”.



¿Llegará el Monotributo tecnológico?, se trabaja en comisiones de la Cámara de Diputados y el Gobierno aseguró que con la ley se recaudará más por IVA y Ganancias.

Un grupo de funcionarios acudieron a la comisión de Presupuesto y Hacienda a defender el “mono tech”. La iniciativa permitirá a exportadores de servicios cobrar directamente en dólares hasta USD 30.000 por año.

“El verdadero problema no es lo que evaden impuestos”, dijo Franco Rossi de Lisicki & Asoc.. “Este grupo de gente joven les gusta que las normas sean fáciles y sencillas. Gente vinculada a la tecnología y el desarrollo se aburren de las cuestiones tributarias”, dijo.



“Lo del Monotributo Tech viene a tratar de poner sobre la mesa una realidad que sucede. El monotributo tradicional contempla trabajar para el exterior y cobrar en dólares, pero se lo cotizan a $390”, cuenta Rossi.

“El problema que tiene este grupo de personas es que les cuesta mucho entrar al sistema formal”, confía.

“Esto se resuelve con nuevas escalas en el tributo normal y que no exista brecha cambiaria”, cerró Franco Rossi.



¿En que consiste?

El “monotributo tech” se trata de un régimen simplificado de pago de impuestos que abarcará aquellos de profesionales que trabajen en la economía del conocimiento y en el desarrollo tecnológico. Busca fomentar modalidades de trabajo en la industria tech y del software.

Esta nueva categoría es compatible con otras, como el Régimen General (IVA, Ganancias y Autónomos), Régimen Simplificado (Monotributo) y empleados en relación de dependencia, ya que la actividad “tech” se considera aparte de las convencionales.

En el caso de que el trabajador ya sea monotributistas y facture de manera local, además de abonar el monto por esa categoría que tributa, deberá pagar por el “monotributo tech” solamente el componente impositivo que le corresponden a las categorías más altas.



Monotributo tech: a qué rubros beneficia

Si bien la iniciativa beneficia a aquellos trabajadores de la industria tecnológica, el proyecto también apunta a los gamers, personas que participan de manera internacional, en competencias de e-sports y que cobran una remuneración por esa actividad.

El proyecto también buscará incluir otras actividades en el monotributo tech que no están relacionadas al desarrollo tecnológico. Como artistas o guionistas que tienen clientes en el exterior u otras actividades que utilizan la tecnología como soporte.

Si bien en la actualidad hay un esquema que permite a los trabajadores disponer de los dólares que cobraron sin tener que liquidarlos en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC), esta modalidad tiene un tope de US$12.000 anuales. El proyecto que se enviará al Congreso busca elevar el monto a US$30.000.



Monotributo tech: cuáles serán las escalas y las categorías de los contribuyentes

El proyecto de ley del nuevo esquema de monotributo para exportadores de servicios tecnológicos, que se debatirá en las sesiones extraordinarias en el Congreso, tendrá tres categorías:

Categoría 1: incluirá aquellos contribuyentes que exporten hasta US$10.000 anuales, es decir, un promedio de US$833 al mes, equivalente a unos $295.000 a precio del dólar MEP.

Categoría 2: será para quienes facturen hasta US$20.000 por año, es decir, un promedio de US$1666 por mes. En pesos, serían unos $590.000.

Categoría 3: permite una facturación anual de US$30.000, es decir, US$2500 por mes o unos $885.000.

Monotributo tech: cuánto deberá pagar cada contribuyente

El proyecto indica que el “monotributista tech” deberá pagar un monto que incluirá el impuesto a las Ganancias. Sumado a obra social y aportes jubilatorios, tal como funciona para los contribuyentes que facturan a nivel local. De esta manera, se dispondrá de un esquema de montos a pagar de acuerdo a la categoría en la que cada persona quede inscripta:



Categoría 1: hasta US$10.000 anuales, tendrá que pagar el equivalente a la escala D del monotributo tradicional, que desde enero abona $9245 por mes.

Categoría 2: hasta US$20.000 anuales, deberá pagar el monto de los inscriptos a la F, que pasó a ser de $15.712 mensuales.

Categoría 3: hasta US$30.000, abonarán el equivalente a la escala H, que según la AFIP es de $31.347.

ÚLTIMAS NOTICIAS





error: ¡Contenido protegido!