18.8 C
San Nicolás de los Arroyos
martes, 28 marzo, 2023

Edición N° 4365

BAUTISMO DE FUEGO DE LA ARMADA ARGENTINA

COMBATE NAVAL DE SAN NICOLÁS

Hoy se cumple un nuevo aniversario del primer combate naval de nuestro país. Fue un enfrentamiento memorable de un pueblo que reclamó su libertad ante la escuadra española.



Un día como hoy pero de 1811 se libró el primer combate naval de la historia de nuestro país. El Combate de San Nicolás es una historia de coraje, honor y de lucha incansable por la libertad, tratándose de un enfrentamiento naval librado en el río Paraná entre fuerzas fluviales españolas del Apostadero de Montevideo y la primera escuadra creada por la Junta de Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Cuando se produjo la Revolución de Mayo en 1810, los marinos, en su gran mayoría españoles y realistas, se establecieron libremente en Montevideo con sus naves de guerra para dominar las aguas. En consecuencia, las primeras escuadrillas argentinas tuvieron que enfrentarse a esta superioridad con base en Montevideo.

Fue una acción naval que culminó con la destrucción de la escuadra que representaba a la Junta Grande y con la posibilidad de aliviar el aislamiento logístico y táctico del Ejército que realizó la expedición al Paraguay. Cinco días después, la Junta ordenó al Ejército dar por terminada la campaña y abandonar la provincia del Paraguay rumbo a la Banda Oriental.



Juan Bautista Azopardo

Al ver la batalla perdida, Azopardo intentó volar la santabárbara, pero lo disuadieron los heridos que había a bordo y resolvió entregarse con un total de 60 combatientes patriotas que se encontraban en cubierta de la nave, entre muertos y heridos. Los tripulantes y parte de los oficiales fueron tomados prisioneros y llevados a Montevideo junto con los buques, en tanto Juan Bautista Azopardo debió permanecer en prisión hasta 1820 en España. Debido a una insurrección que estalló en la península ibérica, consiguió ser liberado y regresó a Buenos Aires, donde el Gobierno lo reincorporó al servicio con el grado de Teniente Coronel de Marina.

Monumento a Azopardo

Azopardo murió en 1848 y sus restos descansan en nuestra ciudad, en el monumento ubicado en calle Pellegrini y la Barranca. El sitio está indicado con una columna erigida en su memoria para homenajear la Batalla Naval de San Nicolás, tiene 26 metros de altura y está revestida en mármol; y sobre sus laterales norte y sur están plasmados textos en bajo relieve que exaltan las acciones navales allí ocurridas.

Este combate significó el bautismo de fuego de la incipiente Marina de Guerra de nuestro país. La derrota no dejó dudas en cuanto a su contundencia; tampoco respecto de la necesidad de dominar las aguas para tener oportunidad en la causa emancipadora. Además, el Combate Naval de San Nicolás dejó el sentimiento que caracteriza a la Argentina en las luchas por la libertad: es mejor perder la vida antes que no luchar.

ÚLTIMAS NOTICIAS





error: ¡Contenido protegido!