16.8 C
San Nicolás de los Arroyos
domingo, 26 noviembre, 2023

Edición N° 4607

Myriam Bregman: “No me vengan con frases hechas de Twitter, cuenten la realidad”

En el marco del primer debate presidencial, Myriam Bregman, hizo su participación. Presentó sus propuestas y chicaneó a sus contrincantes.

Por la noche del domingo se llevó a cabo el primer debate presidencial. Allí estuvieron presentes los cinco candidatos a presidente que competirán por llegar a la Casa Rosada el próximo diez de diciembre. La candidata por el Frente de Izquierda, Myriam Bregam estuvo en Santiago del Estero y presentó sus propuestas e ideas en caso de llegar a ser Gobierno.

En el tramo donde hablaron de educación, la candidata por el Frente de Izquierda hizo su reconocimiento al trabajo de las docentes y remarcó que, la mayoría de las personas que están frente a un aula sean mujeres. “Si no fuera por la lucha de las docentes, la educación sería mucho peor” disparó.

Además apuntó contra Sergio Massa, remarcando que es parte del Gobierno, el cual genera problemas en el sistema educativo. “Hablan de Estado presente y no pueden poner un calefactor en las aulas”, argumentó. Y trajo a colación una frase del candidato de UP, cuando les dijo a los docentes “que se había terminado la joda”, conectándolo con el escándalo que desató en el día de ayer Martín Insaurralde. “Joda es la de los políticos que andan en yate por Europa con nuestra plata”.

También, Bregman cuestionó las propuestas de los vouchers de Milei y de Patricia Bullrich. Y reclamó que los funcionarios cobren lo mismo que los docentes, como en reiteradas ocasiones ha propuesto el partido que representa.

Para cerrar su discurso, dijo: “La educación no puede ser un negocio”.



Convivencia ciudadana

En el bloque de convivencia ciudadana, la candidata Myriam Bregman fue contundente al referirse al tema. Recordó su paso como abogada, defendiendo a personas desaparecidas.

Y recordó las personas desaparecidas en democracia, como Luciano Arruga o Miguel Etchecolatz.

Además, trajo a colación la reciente represión del Gobierno jujeño hacia los docentes, apuntando exclusivamente a Gerardo Morales. “A la derecha se la enfrenta siempre, porque sino crece” dijo. Y llamó represora a Patricia Bullrich: “Patricia Bullrich, todas sus políticas implican represión”.

“Me indigna y no voy a naturalizar que vuelvan las ideas negacionistas, y mucho menos que vuelvan aquellas personas que justifican los campos de concentración y la dictadura” disparó.

Y aseguró que desde su partido continuarán con las manifestaciones y corte de calles porque “así, se consiguen los derechos”. “Defendemos incondicionalmente el derecho la protesta”.



Preguntas cruzadas

En este tramo del debate, la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, le pidió que no llame represor a Gerardo Morales y le recordó que siempre son las personas de su espacio quienes salen a la calle a hacer cortes.

Ante esto, Bregman le respondió que “nadie sala a protestar porque falta un peluquero en el barrio”, sino porque hay necesidades que no se cubren. Además, le recordó la cantidad de fábricas que se cerraron durante el Gobierno de Macri, donde ella formó parte. Y dijo que eso “tiene consecuencias económicas”.

“¿Qué quieren que haga, que la gente se muera de hambre?” disparó, contundentemente.

En este mismo bloque, Juan Schiaretti le consultó si tenía pensado hacer algún acuerdo con el kirchnerismo, ya que le habían votado a favor varias leyes. “Es falso”, respondió inmediatamente Bregman. Y le recordó que él mismo le había votado leyes al kirchnerismo y al macrismo, cunado el partido que ella representa no lo hizo.



Y con la frase “No me vengan con frases hechas de Twitter, cuenten la realidad” cerró su respuesta.

Cuando le tocó preguntar a Sergio Massa, en primer instancia lo chicaneó, diciéndole que “no se esforzaron mucho” para armar las preguntas. Y luego se explayó “El problema del país es otro, cada cuatro años ustedes cambia de nombre y vuelven a presentarse. Es el momento de decir basta y empezar  tener convicciones”.

Refiriéndose a su espacio, aseguró que “somos muchos los que queremos un futuro mejor para los pibes y pibas”. Apuntando contra Massa, agregó: “No pueden vivir encerrando a todo el mundo en esa rosca en la que viven”.

Minuto final

Culminando el debate, cada candidato tiene un minuto para hacer un cierre en su presentación. Allí, la candidata de izquierda le pidió a los votantes que apoyen a la izquierda y se diferenció de los demás candidatos.



“Ninguno de los candidatos pudo ocultar que son cómplices del poder económico. Vos sabes que nosotros no” afirmó.

Para culminar su discurso, dijo: “Nos ves en cada lucha, demostremos que somos muchos los que no queremos seguir pagándole al FMI, los que no queremos que destruyan el planeta porque no hay planeta B”. Y finalizó hablándole directamente al electorado: “No te resignes, vota con tus convicciones, vamos con la izquierda en el país y en el Congreso”.

Y para despedirse volvió a recordar a las víctimas de las dictadura. “Son 30000 y fue un genocidio”.

Una vez finalizado el debate, la candidata Myriam Bregman se retiró sin saludar a sus oponentes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

error: ¡Contenido protegido!