30.6 C
San Nicolás de los Arroyos
jueves, 30 noviembre, 2023

Edición N° 4612

Cecilia Comerio prometió reducir un 50% las tasas municipales

Así planteó la candidata a Intendenta de Unión por la Patria. Al recorte tarifario orientado a contribuyentes residenciales, el esquema propuesto por Comerio añade entre otros beneficios fiscales para pymes, comercios y ong´s.

En el marco de la presentación de su Plan de Gobierno para San Nicolás, la candidata a intendenta por Unión por la Patria, Cecilia Comerio, manifestó su decisión de instrumentar durante su gestión municipal una reforma tributaria integral, simplificada y equitativa.

Dentro de las medidas más destacadas de su propuesta tributaria, se encuentra la reducción en un 50% de la Tasa de Desarrollo Urbano, por considerar que la misma representa en la actualidad valores “desproporcionados e irrazonables, que no son compatibles con los servicios que el municipio presta al vecino”.

Según anticipó la candidata, el sistema propuesto establecerá una nueva base imponible “que se ajuste a la legalidad y evite la litigiosidad que ha generado esta nueva tasa”, en referencia al sistema vigente desde el año 2020.



En el mismo sentido, Comerio argumentó que “resulta insostenible que los vecinos de la ciudad deban afrontar los elevadísimos costos que el Ente de Aguas factura mensualmente, por los servicios de agua potable y cloacas”.

Y amplió: “Estos servicios corresponden a derechos esenciales del ser humano y como tales todos los ciudadanos deben tener accesibilidad a los mismos”. Comerio en este caso prometió que durante su eventual Gobierno al frente del municipio, aplicará una “reducción sustancial en el valor del agua y las cloacas”.

Actividad económica

Sostuvo con énfasis que su reforma tributaria “no sólo tiene el objeto de aliviar el peso de los tributos municipales a los contribuyentes residenciales (casas de familia), sino que también tiene previstos beneficios importantes para los distintos actores de la actividad económica, como medida de promoción de la inversión y la generación de empleo que tanto se necesita en nuestra ciudad”.



En tal sentido, enumeró medidas tales como: la reducción de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene en un 50%; la eliminación de la Tasa por Servicios Asistenciales; exenciones para instituciones educativas, ong´s, clubes de barrio, centros de salud, iglesias, instituciones culturales, entre otras; y medidas de promoción para Pymes y Micro Pymes.

Destacó asimismo su voluntad de implementar una moratoria tributaria “accesible para todos los vecinos de la ciudad, con el objeto de permitirles ponerse al día con las tasas municipales que durante la vigencia de estos exagerados valores se vieron impedidos de pagar”.

Anticipándose a cualquier cuestionamiento sobre el equilibrio fiscal y el financiamiento del Estado municipal, sostuvo que “la Municipalidad de San Nicolás es muy rica” y que “ninguna baja o reducción tributaria va a resentir las cuentas municipales, ni disminuir el régimen de obras actual”.



Por el contrario, destacó que el Gobierno local “en lo que va del año ya recibió de la Provincia de Buenos Aires, solamente de coparticipación impositiva de libre disponibilidad, la suma de casi $22.000.000.000, que son equivalentes al monto total presupuestado por el gobierno municipal para todo el año y por todo concepto”.

“Aparte de eso, el municipio recibe tanto de la Provincia como de la Nación fondos con afectación específica para su gestión, como por ejemplo el fondo educativo, fondo para la seguridad, Municipios a la Obra, financiamiento del hospital de zona sur y otros”, amplió la candidata de Unión por la Patria.

ÚLTIMAS NOTICIAS

error: ¡Contenido protegido!