La concejala y candidata a intendenta de Unión por la Patria aseguró que este distrito “encabeza los índices de desocupación”. Y cargó contra la gestión Passaglia: “El Gobierno local no implementó una medida a beneficio de la gente y por eso estamos dando una respuesta al vecino de cara a octubre”.

De la redacción de EL NORTE
[email protected]
Cecilia Comerio, candidata a intendenta por Unión Por La Patria en San Nicolás, aseguró en la reunión que mantuvo con Axel Kicillof que “muchas veces la oposición desconoce u oculta la información que se brinda en Provincia y Nación, y tenemos la tarea de salir a hablar del trabajo que se viene realizando”. Estas declaraciones las hizo en diálogo con un medio de prensa de la ciudad de Pergamino.
“Kicillof implementó un fondo para aquellos municipios que no pueden pagar el bono y, el oficialismo local que es oposición en Provincia, desconoce o no da información al respecto con estos temas”, sostuvo Comerio en la entrevista a Pergamino ciudad.
“Pareciera como que vivimos en un mundo paralelo. En San Nicolás hay temas que no se tocan y desde Unión por la Patria no desconocemos la situación que se vive y lo dijo el propio Sergio Massa”, dijo.
Además, puntualizó en que “este Gobierno lo único que puede hacer es mitigar la situación económica y que perjudica al trabajador. Esto es producto del acuerdo que hubo con el Fondo Monetario Internacional en la gestión pasada y eso compete posteriormente a una reforma en muchos puntos económicos”.
“San Nicolás es una de las ciudades más golpeadas de la Argentina. Encabeza los índices de desocupación”, comentó y agregó: “El Gobierno local no implementó una medida a beneficio de la gente y por eso estamos desde Unión por la Patria dando una respuesta al vecino de cara a octubre”.
Por último, la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto San Nicolás aseguró que “lo que venimos haciendo en el Puerto nos permite mostrar el trabajo que podemos hacer en Unión por la Patria. Lo único que había antes de que lleguemos a la gestión, era escándalo en los medios y ahora, mostramos obras e infraestructura para el sector agropecuario y el crecimiento empresarial”, concluyó.