14.7 C
San Nicolás de los Arroyos
domingo, 26 marzo, 2023

Edición N° 4363

CHILE CONFIRMA PRIMER CASO DE GRIPE AVIAR EN UN LOBO MARINO



El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de Chile informó el 16 de febrero sobre la detección del primer caso de gripe aviar en un lobo marino en Antofagasta.

CHILE CONFIRMA PRIMER CASO DE GRIPE AVIAR EN UN LOBO MARINO

Según la directora del organismo, Soledad Tapia Almonacid, el laboratorio del Servicio Agrícola y Ganadero les notificó oficialmente sobre la afectación de un mamífero marino por gripe aviar.



Sernapesca precisó que el caso corresponde a la variante del virus que ya se ha detectado en aves silvestres en 11 regiones de Chile y que también está presente en países como Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Argentina, Uruguay, entre otros.

Hasta el momento, no se han reportado otros casos de animales marinos infectados.

Las autoridades sanitarias chilenas están tomando medidas preventivas para evitar la propagación del virus en la población de animales marinos y su posible transmisión a humanos.

La enfermedad

La influenza aviar (IA) es una enfermedad viral que afecta a las aves de corral como a las silvestres, y puede afectar ocasionalmente a las personas expuestas, siendo causada por múltiples subtipos (H5N1, H5N3, H5N8, etc.) cuyas características genéticas evolucionan rápidamente.



Las personas pueden adquirir la gripe aviar principalmente a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados. La transmisión del virus a las personas ocurre cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas o el virus entra en boca, nariz u ojos. A su vez, las aves acuáticas silvestres son un reservorio importante de los virus influenza A y las poblaciones de aves de corral pueden infectarse por contacto con aves silvestres.

ÚLTIMAS NOTICIAS





error: ¡Contenido protegido!