El paro de taxistas que se inició en Colombia el miércoles fue levantado después de que el gobierno llegara a un acuerdo con el gremio en una reunión que duró varias horas y constó de 18 puntos. La huelga fue declarada por los taxistas para exigir medidas regulatorias para las aplicaciones virtuales de vehículos y en protesta por el aumento de los combustibles. El paro afectó la movilidad de los pasajeros en ciudades como Bogotá, Cali y Medellín, pero ahora se espera que las actividades se normalicen.

Durante la reunión, el Ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dijo que la Administración de Gustavo Petro respeta y acepta la “protesta social”, pero aclaró que no prohibirá las plataformas de transporte, sino que se buscará “regularlas”. Reyes señaló que la regulación actual establece que el servicio público de transporte debe ser prestado a través de empresas de transporte y con vehículos autorizados para prestar este servicio. Exhortó a las autoridades municipales y distritales a dar cumplimiento a estas disposiciones.
En cuanto a la regulación de aplicaciones como Uber, Indriver o Didi, Reyes llamó al Congreso a legislar en la materia para evitar “la informalidad, la ilegalidad y la prestación de servicios no autorizados”. El gobierno de Petro se comprometió a generar un espacio de trabajo con los ministerios de Hacienda y de Minas y Energía para revisar los precios de la gasolina.
El líder taxista, Julián Osorio, agradeció a los taxistas que salieron a manifestarse “en forma pacífica, ordenada y coordinada” y que “fueron hostigados por la fuerza pública en varias ciudades”. Además, aclaró la posición del gremio respecto al trabajo de los conductores de plataformas: “Definitivamente nosotros no estamos en contra de que las aplicaciones entren a laborar, pero en las mismas condiciones que los taxis, constituyendo empresas, comprando las capacidades transportadoras de cada una de las ciudades y brindándole las seguridades a cada uno de los pasajeros que llevan allí”.
El paro de taxistas en Colombia ha sido recurrente en los últimos años, ya que los conductores de taxis han expresado su descontento por la competencia que representan las aplicaciones de transporte. La protesta se llevó a cabo después de que los conductores de taxis bloquearan las vías en varias ciudades colombianas, lo que generó congestiones de tráfico y retrasos en la movilidad de los pasajeros.
El gobierno de Petro ha prometido impulsar cambios para modernizar el sector del transporte en el país, lo que incluye la implementación de tecnología y la mejora de la seguridad para los usuarios. A pesar de los desafíos, el gobierno ha afirmado su compromiso de encontrar soluciones para mejorar la movilidad en Colombia y garantizar el bienestar de los ciudadanos.