22.7 C
San Nicolás de los Arroyos
sábado, 1 abril, 2023

Edición N° 4369

CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO DE LOS GENIOS



El día que murió Albert Einstein, su cuerpo fue cremado pero el cerebro no. Thomas Harvey, el patólogo estadounidense que le realizó la autopsia, lo retiró y se lo llevó a casa. Quería analizarlo a fondo para descubrir la clave de la mente detrás de la Teoría de la Relatividad Especial.

Sin embargo, todas las investigaciones fueron inconsistentes. El cerebro es igual para todos, nada indica que dentro de las cabezas de las mentes brillantes que cambiaron el mundo haya algo distinto con respecto a otras personas.

Por esta razón, los neurocientíficos se centraron en investigar cómo se activan diferentes zonas cerebrales a la hora de generar ideas.

La ciencia vincula el genio humano a una alta capacidad creativa. Y para esta cualidad que une a algunos de los genios más revolucionarios de la historia hay estudios más concluyentes.



Roger Beaty, experto en neurociencia cognitiva en la Universidad de Harvard, lideró varias de estas investigaciones. A través de resonancias magnéticas a personas altamente creativas en la población general, el equipo encontró redes neuronales específicas que se activan en la generación de ideas.

En concreto, el pensamiento creativo ocurre en el interior de tres redes:

-La primera sería la red neuronal por defecto, utilizada para crear ideas.

-La segunda seria la de control ejecutivo, encargada de evaluar las ideas generadas, si son buenas o no y si cumplen los requisitos de lo que uno intenta resolver.

-La tercera red se encarga de alternar entre las dos primeras.

Las personas muy creativas tenían mejor comunicación entre estas redes. Las personas creativas son capaces de enlazar mejor estas redes, siendo más eficientes en la generación y evaluación de ideas.

ÚLTIMAS NOTICIAS





error: ¡Contenido protegido!