El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó un informe sobre el pronóstico climático para la primavera 2023. Conocé cómo estará el tiempo en la Provincia.

Con la llegada del mes de septiembre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha dado a conocer su esperado Pronóstico Climático Trimestral (PCT) para la primavera 2023, proporcionando una visión detallada de las condiciones climáticas que podemos anticipar en las próximas semanas en la provincia de Buenos Aires y en todo el territorio argentino.
Uno de los datos clave destacados en este pronóstico es la fecha del Equinoccio de Primavera, que marca oficialmente el inicio de esta estación en el hemisferio sur. Según el Servicio de Hidrología Naval, en Argentina, el equinoccio de primavera está programado para el 23 de septiembre a las 06:50 horas. Este evento es significativo porque representa el momento en el que la duración del día y la noche son aproximadamente iguales. Antes de que los días comiencen a alargarse gradualmente.
La fecha del equinoccio varía ligeramente cada año, pero generalmente ocurre entre el 21 y el 23 de septiembre. Este fenómeno está relacionado con la inclinación de la Tierra en su órbita alrededor del Sol, lo que provoca cambios en la cantidad de luz solar que recibe cada región del planeta.
La llegada de la primavera trae consigo la anticipación de días más largos, temperaturas más cálidas y un renacimiento de la naturaleza en forma de flores y follaje. En Argentina, el Día de la Primavera es una celebración tradicional que tiene lugar el 21 de septiembre, aunque muchas personas disfrutan de actividades al aire libre durante todo el mes para celebrar la llegada de esta estación.
¿Cómo será la primavera 2023 en la provincia de Buenos Aires y el país?
En el informe del tiempo, el SMN explicó que durante esta primavera hay una mayor probabilidad que las temperaturas sean superiores a las normales en La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Además, se favorece un trimestre normal o más cálido que lo normal en Córdoba, sur del Litoral y el norte y este de la provincia de Buenos Aires.

Por su parte, en Cuyo, La Pampa y el oeste de Buenos Aires los valores estarán, en promedio, dentro de los parámetros para la época del año; mientras que la situación será distinta en Patagonia, donde la primavera puede ser normal o más fría que lo normal.
Respecto a las precipitaciones, en todo el norte del Litoral espera una primavera con una alta probabilidad de lluvias superiores a lo normales, mientras que al sur de esta región y el oeste de la Patagonia pueden ser normales o superiores a lo normales. Mientras tanto, hay una mayor probabilidad de que las provincias del NOA (Noroeste Argentino), Córdoba, San Luis y el sur de Patagonia tengan lluvias normales o inferiores a lo normales.
En el resto del país las precipitaciones pueden estar dentro del promedio para la época. En el extremo norte de San Juan y el oeste de las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy no se suministra pronóstico por ser Estación Seca, es decir, un periodo del año donde tienen lluvias escasas o nulas.
Vale recordar que ya se declaró el comienzo de El Niño y según los pronósticos, “hay un 99% de probabilidad de que esas condiciones se mantengan durante todo el trimestre”, explica el SMN.