6.7 C
San Nicolás de los Arroyos
sábado, 1 abril, 2023

Edición N° 4369

CONDENARON A 8 AÑOS DE PRISIÓN AL “MADOFF” ARGENTINO

La pena contra el empresario fue dictada por el Tribunal N°4 tras dos años de juicio. El principal acusado del caso recibió la sentencia bajo prisión domiciliaria tras pagar 391 millones de fianza en propiedades y autos. También se le impuso devolver “cuatro veces” el monto de sus operaciones



Hoy jueves 9 de marzo, tras más de dos años de juicio, el Tribunal Oral N°4 condenó por mayoría a Enrique Juan Blaksley Señorans, ex presidente de la firma Hope Funds, a la pena de 8 años de prisión y una multa de “cuatro veces el monto de las operaciones” por que podría ser la mayor estafa de la historia argentina, bajo los delitos de asociación ilícita, 311 estafas, lavado de activos de origen delictivo, e insolvencia fraudulenta. Fue enviado al penal de Ezeiza, donde salió en diciembre pasado gracias a una fianza de 391 millones de pesos en propiedades y autos que entregó su familia y un empresario de origen boliviano.

Modus Operandi

El negocio de Hope Funds fue, en su núcleo, un esquema de captación de ahorros mediante contratos de mutuo que prometían intereses mensuales de hasta un 18 por ciento, un típico esquema Ponzi. El negocio se convirtió en un entramado internacional de más de 40 firmas.

Llegó hasta los Panama Papers y paraísos fiscales como las Islas Vírgenes Británicas. Incluyó la compra de un club de polo en Pilar, propiedades en Miami y Panamá y el patrocinio de deportistas de altísimo perfil como Adolfo Cambiaso. Hope Funds fue parte de la camiseta de La Dolfina en su campaña de 2013, donde ganaron la Triple Corona, el máximo galardón del polo.



Hope Funds también fue sponsors de las visitas de Roger Federer, Venus y Serena Williams, y participó de la recordada carrera de Usain Bolt contra el Metrobus. Hope Funds llegó a acumular más de 25 pedidos de quiebra, aportes impagos y casi 5 millones de pesos valor 2016 en cheques sin fondos. El dinero prometido no venía. Ante la presión de sus acreedores, la firma abandonó sus oficinas en la calle Uruguay.

El daño estimado en la causa, iniciada en 2014 e investigada por la jueza María Romilda Servini, la fiscal Alejandra Mangano y la PROCELAC, es de al menos 90 millones de dólares. El caso no solo se trató de peces chicos, sino también de peces gordos. El lavado de dinero fue el inicio de la caída de Hope Funds, lo que motivó la primera causa en su contra en la Justicia federal. De acuerdo a la AFIP, de 521 clientes relevados, solo tres tenían la capacidad de justificar sus movimientos.

Fuente: Infobae.

ÚLTIMAS NOTICIAS





error: ¡Contenido protegido!