
Un grupo de vecinos de Ramallo se lanzaron en el desafío de crear una cooperativa de trabajo dedicada al reciclaje urbano y su proyecto fue distinguido con el primer premio del Programa “Raíces”. Se trata de la cooperativo “Alen Reciclaje”, que lleva tres años funcionando y fue creciendo con el tiempo.
La idea comenzó con Gisel Ramírez y Alejandro Tardivo, cuando el proyecto surgió ante la necesidad económica tras el advenimiento de la pandemia. Ambos se quedaron sin trabajo y comenzaron a idear alternativas para generar dinero. En una primera etapa reciclaban cartones de manera particular, pero a medida que se fueron dando a conocer, el proyecto fue creciendo, se vincularon con comercios, empresas y se sumaron nuevos socios al emprendimiento.
La presidenta de la cooperativa, Gisel Ramírez, explicó que “nuestra empresa trata de aprovechar todos los recursos, no solamente los que descartan las personas, también las empresas, y darles a esos recursos un valor en el mercado. Estamos incursionando en todo lo que es economía circular”.
En relación a como nació la idea, Ramírez conto que “hace tres años arrancamos mi pareja y yo, de a poquito, no sabiendo nada del tema, empezamos a estudiar, a investigar, fue creciendo la idea, empezamos a soñar con tener un mayor alcance, a conocer gente de Ramallo que trabaja de los mismo, así empezó todo; en época de crisis, en pandemia, fue ahí cuando empezamos a investigar el tema”.
“Nace de la necesidad de sacar una familia adelante en la época de pandemia que fue muy duro. Empezamos a trabajar en forma particular, luego empezamos a hablar con distintas empresas de nuestra ciudad, hoy trabajamos con empresas y gente común que nos llama. Si es necesario lo reclasificamos, hacemos una limpieza del material y lo llevamos a diferentes empresas que se encargan del reciclaje”, conto.
En la última edición del Programa Raíces, que impulsa la Municipalidad de Ramallo, obtuvieron el primer premio. Este programa esta desarrollado por la secretaria de Desarrollo Local municipal, junto a empresas del Parque Comirsa, con el objetivo de capacitar a emprendedores locales con potencial de escalabilidad en sus distintos proyectos. Además, se les brinda un incentivo económico no reembolsable, destinado a la compra de equipos, insumos y elementos para potenciar el proyecto.
Durante la última edición, los emprendedores ramallenses recibieron capacitación y perspectiva de desarrollo de una unidad de negocios Pyme. En su gran mayoría son emprendedores jóvenes que quieren crecer desde su potencial y conocimiento. Durante la capacitación estuvieron involucradas las siguientes instituciones: Escuela Secundaria Técnica Número 1 “Bonifacio Velázquez” Villa Ramallo, Escuela Secundaria Número 5 “Irma Garro de Eseverri” Villa General Savio, Biblioteca Popular “José Manuel Estrada” Ramallo, Fundación Loma Negra.