Una investigación concluye que ya no existen después de que no se hayan registrado avistamientos de este mamífero herbívoro desde 2008.

La noticia se publicó el miércoles pasado en la revista Royal Society of Open Science de Gran Bretaña, en una investigación que explica que desde el 2008 no hay registros de los dugongos en las costas del país asiático.
Lo declaró “funcionalmente extinto”, un grupo de investigadores de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) y la Academia de Ciencias de China informaron que el dugongo (Dugong dugon). Aseguran que se trata de la primera extinción funcional de un gran mamífero en las aguas costeras del país asiático.
“Los registros históricos de los dugongos disminuyeron rápidamente a partir de 1975. No hay registros documentados después de 2008, ni observaciones de campo verificadas después del 2000. Con base en estos hallazgos, nos vemos obligados a concluir que los dugongos han experimentado un rápido colapso de la población durante las últimas décadas y ahora están funcionalmente extintos en China”, explican en el artículo.
Que estén funcionalmente extintos significa que la población ya no tiene un papel significativo en el ecosistema y que no hay informes históricos de su existencia. Las causas de su extinción, dicen los investigadores, han sido la pesca, las colisiones con barcos y la pérdida de hábitat. Es decir, es una nueva especie animal que se vio extinta por causa directamente relacionada con la actividad humana.
¿Cómo son los dugongos?
Físicamente es muy parecido a las focas y morsas, pero genéticamente están emparentados con los elefantes. Además de ser más pequeño que los manatíes, su aleta caudal se asemeja más a la de los cetáceos. Puede llegar a medir 3 metros de longitud y 200 kilogramos de peso.
En la actualidad es el único representante de su género y el sobreviviente de la familia Dugongidae, que incluía también a la vaca marina de Steller (Hydrodamalis gigas), extinta en 1975 por su caza indiscriminada.
Muchas personas se sorprenden, pero los dugongos y los manatíes son las especies que se cree que inspiraron las míticas historias de sirenas. Se cree, tal vez, que los marineros cansados de viajar y exhaustos por el mar veían las figuras de estos animales en la lejanía y creían que eran hermosas mujeres que los esperaban en las orillas.
Estos animales también inspiraron los mitos de las sirenas en Asia y algunas partes de Oceanía. En una cueva que descubrieron en Malasia en 1959, los científicos descubrieron representaciones de 3.000 años de antigüedad que se parecían a los dugongos. Y, de hecho, la palabra que utilizaron para nombrarlos se traduce como “dama de mar” en lenguaje malayo, explicó la revista National Geographic.