14 C
San Nicolás de los Arroyos
domingo, 26 marzo, 2023

Edición N° 4363

DESCUBREN UN JUGUETE SEXUAL DE 2.000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

En la fortaleza romana de Vindolanda se encontró un objeto de madera con forma fálica que se pudo usar como antiguo consolador, según se detalla en un estudio.



El estudio, que se publicó por la revista Antiquity, indica que este objeto podría tener distintos usos y no solo habría simbolizado protección o suerte. Se ve que en esos tiempos ya se pensaba en el placer sexual. Por lo menos entre los antiguos habitantes del Reino Unido. Más ahora que se supo que un grupo de científicos cree tener entre manos el juguete sexual más viejo de la zona, y uno de los más antiguos del mundo.

Se ve que ellos también querían conectar con sus parejas desde otro lugar, y entonces dieron rienda suelta a la locura para hacer algo que no se hace todos los días y tener un momento más especial ed placer.

Descubierto en una fortaleza romana

El objeto se encontró en el antiguo fuerte militar de Vindolanda, construido alrededor del año 65 d.C en las cercanías del conocido Muro de Adriano (norte de Inglaterra), que separaba la zona de dominio del Imperio Romano de los “bárbaros” del norte.



En este yacimientos los arqueólogos encontraron una gran variedad de objetos, entre ellos, un falo de madera de unos 16 centímetros, que se lo calificó como un elemento de poco valor arqueológico.

El coautor del estudio y profesor de la Universidad de Newcastle, Robert Collins, afirmó que “el tamaño del falo y el hecho de que fuese tallado en madera plantea una serie de preguntas sobre cuál habría sido su uso real en la antigüedad”.

Los usos del objeto fálico sexual

Inicialmente se pensó que el objeto se pudo usar como un mortero, para moler hierbas medicinales, aunque no posee manchas ni decoloración. También puede que simbolizara un pene de adorno que se exhibía frente a los edificios en la antigua Grecia y Roma o que se usara como amuleto para la buena suerte, que ahuyenta el mal de ojo al tocarlo.



Los arqueólogos realizaron análisis más detallados del objetos con escaneos 3D y observaron que el extremo más delgado de la pieza está más desgastado, lo que sugiere que tuvo una función ligada al placer, como un consolador.

“Sabemos que los antiguos romanos y griegos usaban implementos sexuales; este objeto de Vindolanda podría ser el ejemplo de uno”, agregó Collins. El experto afirmó también que “no podemos estar seguros de su uso, contrariamente a la mayoría de otros objetos fálicos cuyo uso simbólico era claramente el de atraer la buena suerte”.

Robert Collins aseguró que “debemos “aceptar la existencia de consoladores y la manifestación de prácticas sexuales en la cultura material del pasado”.

Por ejemplo, en China se encontraron consoladores para lo sexual de bronce de unos 2.000 años de antigüedad.



ÚLTIMAS NOTICIAS





error: ¡Contenido protegido!