20 C
San Nicolás de los Arroyos
viernes, 24 marzo, 2023

Edición N° 4361

DESDE MARZO SOLO TENDRÁN VALIDEZ LAS RECETAS ELECTRÓNICAS Y EN PAPEL

ÚNICOS DOCUMENTOS VÁLIDOS PARA LA COMPRA DE MEDICAMENTOS

La ‘foto receta’ por WhatsApp sigue vigente hasta el 28 de febrero solo para pacientes con enfermedades crónicas. Desde esa fecha, en todo el país solo se aceptarán dos tipos de prescripciones médicas. Esta semana se lanzó particularmente la modalidad digital bonaerense. “Por estos días se están difundiendo entre profesionales médicos y farmacéuticos los criterios únicos con esta plataforma. Llevará un tiempo hasta que prevalezca la electrónica”, dijo consultado por EL NORTE el Farm. Claudio Prat.

Ahora solo se podrá presentar la receta física en papel con el sello del profesional de salud matriculado, o bien, una receta electrónica con firma digital certificada. ILUSTRACIÓN WEB

De la Redacción de EL NORTE
redacció[email protected]



Todas las personas que necesiten adquirir un medicamento en una farmacia o en un centro médico, a partir del 1° de marzo solo podrán presentar dos tipos de documentos válidos: la receta digital o la orden médica en papel. En medio de esta transición, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentó ayer la implementación de una aplicación a través del celular, por la cual los pacientes podrán tener sus prescripciones en formato digital, que serán aceptadas en todas las farmacias del territorio bonaerense.
A raíz de la pandemia por COVID-19, el Ministerio de Salud de la Nación permitió desde abril de 2020 el envío de fotos de las recetas de papel para comprar medicamentos (conocidas popularmente “foto recetas” que se envían habitualmente por chat de WhatsApp o por mail). A fines de diciembre de 2022, la cartera que dirige Carla Vizzotti dispuso el fin de la vigencia de este medio para el expendio de fármacos y solo fue prorrogada hasta el 28 de febrero para pacientes con enfermedades crónicas.

Territorio bonaerense

La denominada Receta Electrónica Bonaerense estará disponible para todo tipo de usuario, independientemente de la cobertura que posea, ya sea obra social, prepaga o pública exclusiva. De esta manera, a partir del próximo 28 de febrero, los habitantes de esta provincia podrán adquirir sus remedios mostrando únicamente el DNI y la receta digital prescripta por un profesional, mediante el celular o un correo electrónico.

Los médicos, por su parte, ya están habilitados a inscribirse en el sistema con su documento de identidad y matrícula, en cualquiera de los 175 puntos distribuidos en todo el territorio bonaerense, donde se les asignará un usuario que les dará acceso a una firma digital otorgada por el Ministerio de Salud. Los lugares disponibles para hacer este trámite, que es gratuito, están publicados en la página www.gba.gob.ar/saludprovincia.



“La receta electrónica de la provincia de Buenos Aires convivirá con la de papel desde el próximo mes. En PAMI y algunas obras sociales ya se venía trabajando con una metodología similar para pacientes con patologías crónicas. Su adhesión es voluntaria por parte de los médicos y otros profesionales. Por estos días se están difundiendo los criterios únicos que regirán para todas las obras sociales, esta plataforma ampliará el espectro.

Llevará un tiempo hasta que prevalezca la digital, hay cuestiones que se irán analizando y solucionando. La foto receta ya no tendrá validez”, señaló a EL NORTE el presidente del Colegio de Farmacéuticos de San Nicolás, Claudio Prat.

No más foto de recetas o por mail

La resolución 3622/2022 del Ministerio de Salud de la Nación publicada a fin de año en el Boletín Oficial dejó sin efecto la resolución anterior 696/20 que permitía presentar foto de recetas, fotocopias u órdenes médicas por mail para adquirir un fármaco. La medida se había dispuesto en marzo de 2020, cuando regía el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). Así, los pacientes con patologías crónicas, agudas o psiquiátricas podían continuar con su tratamiento sin la necesidad de trasladarse a los puntos de atención. Sin embargo, la medida se prolongó en el tiempo.

Una de las confusiones que a veces se presenta radica en que muchos se refieren a estos archivos como “receta digitalizada”, pero técnicamente no lo es, es una imagen de una receta analógica (de papel). Este archivo no tiene el valor de una receta digital o electrónica, es la foto de un documento físico.



Ahora solo se podrá presentar la receta física en papel con el sello del profesional de salud matriculado, o bien, una receta electrónica con firma digital certificada.
La medida busca que la misma orden no sea presentada en distintos puntos de venta y, a su vez, que se pueda ejercer mayor control sobre quién firmó la receta.
Los cambios impactan en miles de pacientes que deberán volver a pedir órdenes médicas o solicitar recetas digitales

La receta electrónica en el país

La receta electrónica es un archivo digital que el profesional de la salud confecciona con una aplicación específica, lleva firma digital registrada y tiene código de barras. Su uso fue avalado por la Ley 27.553 de Recetas Electrónicas. La norma fue sancionada en agosto de 2020 pero aún no fue reglamentada.

Según indica la ley, las prescripciones o recetas deben redactarse en idioma nacional, con fecha y firma en forma manuscrita, electrónica o digital. En caso de usar la firma digital, se debe adecuar a la Ley 25.506 de firma digital. El gran inconveniente radica en que la Ley de Recetas Electrónicas está sancionada y vigente, pero quedan vacíos legales y faltan detalles de la instrumentalización que debe hacer cada jurisdicción.

ÚLTIMAS NOTICIAS





error: ¡Contenido protegido!