El ministro de Salud Nicolás Kreplak estuvo hoy en nuestra ciudad. Acompañado por Cecilia Comerio y otros referentes del Frente de Todos, recorrió el Policonsultorio del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA). Y también el hospital San Felipe.

El Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, pasó este viernes por la ciudad de San Nicolás para recorrer el policonsultorio del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), una institución que trabaja en la atención primaria de la salud, para la Obra Social de la Provincia.
Kreplak destacó que “los policonsultorios del IOMA tienen como beneficio la accesibilidad a los turnos, sin costo adicional a lo que ya paga la obra social, lo que se suma a una política que ya cuenta con más de 100 policonsultorios en toda la provincia de Buenos Aires”.
También mencionó que, “si bien la pandemia ha dejado algunas dificultades para conseguir profesionales de la salud, la inversión en infraestructura y equipamiento en los hospitales ayuda a que los profesionales se sientan más cómodos y quieran acercarse a trabajar en ellos”.
En este contexto, el Ministro destacó la importancia de instituciones como el IOMA, que ofrecen alternativas de trabajo cómodas y seguras para los médicos y médicas. Durante su visita, Kreplak también recorrió el Hospital Provincial de San Nicolás para supervisar las obras que se están realizando “y conversar con los trabajadores sobre las mejoras que vendrán”, dijo.
Casos de Chikungunya
En cuanto a la fiebre chikungunya, el ministro explica que se trata de un virus transmitido por el mosquito que también transmite el dengue y el Zika. En la provincia de Buenos Aires, ya se han registrado tres casos autóctonos y 20 casos importados de personas que viajaron a Paraguay, un país que registra muchos casos de esta enfermedad.
Expresó a Diario El Norte “Hemos observado ahora ya tres casos que no tienen antecedente de viaje, con lo cual alguna circulación comunitaria de este virus se observa. Eso es en conurbano, no es acá. Así que estamos atentos, por suerte casi sin casos o sin casos de dengue”.
A pesar de ello, el ministro resaltó que “la situación no es tan grave como en otros años con el dengue, ya que se han registrado muy pocos casos de esta enfermedad este año. Aun así, se están tomando medidas preventivas y se mantiene la vigilancia para evitar la propagación de esta y otras enfermedades transmitidas por vectores”, concluyó Kreplak.