Cada 9 de febrero se celebra el Día Mundial de la Pizza, una de las comidas que se ha convertido en la más famosa en todo el mundo debido a su fácil preparación y a su gran variedad de sabores.

Por la celebración de este fenómeno, muchas pizzerías aprovechan para realizar distintas ofertas en pizza, las cuales incluso se llegan a extender hasta el 14 de febrero por San Valentín.
Origen
La pizza es un plato con pasado milenario. La palabra proviene del griego “pēktos”, que significa ‘sólido o coagulado’. Uno de los principales antecedentes de la pizza está relacionado con el consumo de pan de trigo en las antiguas culturas de Egipto, Persia, Grecia y Roma. En el período 521-500 a. C. los soldados persas se alimentaban con un pan plano, queso fundido y dátiles. En la Antigua Roma los soldados comían un pan plano aderezado con aceite de oliva y hierbas.
La pizza como se conoce actualmente se originó en Nápoles (Italia). Anteriormente las personas que habitaban en los alrededores de esa ciudad agregaban tomate a un pan plano elaborado a base de levadura.
Se estima que la pizza moderna ha sido una creación del panadero Raffaele Esposito de Nápoles. De acuerdo a una leyenda urbana muy popular, la muy conocida Pizza Margarita o Margherita se inventó en el año 1889. El Palacio Real de Capodimonte hizo un encargo al pizzaiolo Esposito, para crear una pizza en honor a la visita de la reina Margherita. Una de sus magníficas creaciones consistió en un pastel envuelto con tomate, albahaca y queso mozzarella, cuyos ingredientes simbolizaban los colores de la bandera italiana. Esta pizza se nombró en honor a la reina como Pizza Margherita.
Por qué se celebra
Un 9 de febrero de 2017, el presidente de Islandia (Guðni Th. Jóhannesson) consultó en Twitter si la pizza debía llevar ananá o no. El tuit provocó tal revuelo, y se hizo tan viral, que la Unesco decidió que la pizza debía ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Debido a este suceso, en el año 2017 la pizza fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, debido a su rol en la vida social y la transmisión de este arte culinario entre generaciones.
Fue aprobado por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en reunión efectuada en la isla de Jeju (Corea del Sur), respaldado por una petición mundial de más de dos millones de firmas.
Las favoritas
Según un informe realizado por PedidosYa, Buenos Aires, Rosario y Córdoba son algunas de las ciudades de Latinoamérica en las que se registraron la mayor cantidad de pedidos de pizza en el último año. Según la información relevada por la plataforma, la pizza de mozzarella y la napolitana (tomate y ajo) son las favoritas en la Argentina. Luego le siguen la ‘especial’ de jamón y queso, tras de ella la fugazzeta (cebolla y queso) y en un quinto lugar la calabresa (con longaniza calabresa o chorizo seco).
Por otro lado, el horario de preferencia para pedirlo es por la noche, entre las 20.00 y las 22.00.
Curiosidades de la Pizza
La primera pizzería se inauguró en 1830 en Nápoles, conocida como Antica Pizzeria Port’Alba. Anualmente se venden más de 5000 millones de pizzas en todo el mundo. En el año 2001 la famosa cadena de pizzas Pizza Hut envió pizzas por primera vez a la Estación Espacial Internacional, en cajas selladas al vacío.
De acuerdo a un estudio, se determinó que el sábado por la noche es el día de la semana que más se come pizza.
La Asociación de Pizzerías de la República Argentina cuenta con su Escuela de Pizzeros, la primera de su especialidad en el país. Ofrece además una amplia variedad de carreras, incluyendo la de “Maestro Pizzero Empanadero Profesional”, “Panadero/Facturero”. Tienen una duración de 2 cuatrimestres y comienzan en marzo. Las inscripciones ya están abiertas. También ofrece cursos cortos de tres días.