En el marco de un paro por tiempo indeterminado a nivel nacional, los actores locales vinculados a esta área se movilizaron ayer a la tarde. En San Nicolás, la convocatoria impulsada a nivel federal fue en la plaza Mitre para luego manifestarse por las calles de la ciudad. Los reclamos -entre otros- son: pago a mes vencido, aumento del ciento por ciento de las prestaciones y regularización de los pagos atrasados.
De la Redacción de EL NORTE
[email protected]
Prestadores de servicios del área de discapacidad y acompañantes terapéuticas de San Nicolás en el marco de un paro nacional por tiempo indeterminado al que adhieren, marcharon ayer a la tarde desde la plaza Mitre y por las calles céntricas de la ciudad. El reclamo se orienta a las obras sociales dado que hace meses que no hacen efectivos los pagos por las tareas proporcionadas. La cadena de responsabilidades también incluye a la Superintendencia.
“Desde los equipos prestadores de apoyo ambulatorio, acompañamos a las acompañantes terapéuticas. Por eso conformamos el comité del crisis. Se reclama por los cinco meses de atrasos en los pagos, pero lo que se está pidiendo además es un cambio de fondo del sistema, pago a mes vencido, acorde a la inflación”, explicó Cecilia Imboden desde Matices.
COMITÉ LOCAL DE CRISIS
Las medidas locales fueron acordadas en una reunión del comité de crisis de Prestadores Unidos San Nicolás que tuvo lugar el martes, e impulsadas por el grupo ´Acompañantes Terapéuticas´.
El viernes 29, reevaluarán el panorama y determinarán los pasos a seguir.
El comité local de crisis se encuentra conformado por representantes de los equipos: Almafuerte 40, Andamiaje, Brillantemente, Ceir, Cemir, Cit, Consultorios terapéuticos, Conocerse para ser, Desarrollo Vital, Lazos, Ludos, Matices, Self, Puka, Sentiré y Ena.
Los reclamos -entre otros- son: pago a mes vencido, aumento del ciento por ciento de las prestaciones y regularización de los pagos atrasados.