Junto a productores, el Gobierno, acordó un tipo de cambio diferencial.

El dólar Coldplay se suma al dólar tecno, soja y Qatar. Esto abre la puerta a divisas más caras para preservar las reservas.
El Gobierno junto a los productores de espectáculos que se encargan de traer extranjeros, acordaron que para estos próximos días comience a regir un tipo de cambio alternativo, más elevado, para que puedan garantizar las divisas necesarias y así pagarles a los artistas que vienen a nuestro país a dar sus shows. La banda británica tendrá un recargo de 30 por ciento sobre el valor del dólar oficial, el cual hoy ronda los 150 pesos.
El arreglo se hizo entre el Ministerio de Economía y la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (AADET) cuya entidad la preside el reconocido empresario Carlos Rottemberg, que a su vez une empresas que traen shows desde el extranjero. Este dólar que será mas caro, no sólo interesa el precio, sino también la necesidad que tienen las empresas en tener los dólares para pagarles a los artistas. Por ejemplo, en este contexto, las firmas tenían que ir al mercado blue para conseguir lo que no tenían por los canales del Banco Central. O sea, pagaban mucho más comprando un dólar que llegaba a los 300 pesos.
Esta normativa de cambio se haría formal esta semana vía una publicación en el Boletín Oficial.