15 C
San Nicolás de los Arroyos
viernes, 29 septiembre, 2023

Edición N° 4548

Domingo de decisiones para Villa y la provincia de Santa Fe

ELECCIONES GENERALES

Los santafesinos volvemos a las urnas, esta vez para elegir a los próximos gobernantes. En diciembre renovaremos intendencia, cuatro bancas en el Concejo, senador departamental.Además de gobernador y diputados provinciales.



El 2023 es sin dudas un año signado por las elecciones; durante estos meses los villenses iremos cuatro veces a las urnas, con la posibilidad de una quinta si es que a nivel nacional se llega a la instancia de ballotage.

En ese cronograma electoral, está fijado que este domingo 10 de septiembre volvamos a votar. Esta vez por las elecciones Generales provinciales; que serán el paso definitivo para elegir a las nuevas autoridades de diversos cargos que asumirán en diciembre próximo.

Comenzamos hablando sobre el sistema de votación, y los pormenores relacionados al acto eleccionario. Desde hace un tiempo Santa Fe utiliza la boleta única, mismo sistema que usaremos este domingo. Allí, cada elector deberá presentar su DNI y las autoridades de mesa entregarán boletas diferenciadas por colores según el cargo a elegir. En cada una se debe marcar con una sola cruz o tilde al candidato de nuestra elección. Luego cada una de esas boletas se doblan y colocan en las urnas especiales que estarán identificadas con el mismo color y la inicial del cargo.



Es importante saber que pueden votar solamente los ciudadanos inscriptos en el padrón (a partir de los 16 años, con obligatoriedad desde los 18) que presenten el documento correspondiente (libreta cívica, libreta de enrolamiento, DNI libreta verde, DNI libreta celeste, tarjeta DNI libreta celeste, nuevo DNI tarjeta, DNI héroes/heroínas Islas de Malvinas). No se podrá votar presentando un documento anterior al que figura en el padrón. Por ejemplo, si en el padrón figura DNI ejemplar D y se presenta con un DNI ejemplar C. Tampoco con el DNI digital (en el celular) o el Certificado de Pre-Identificación (CPI).

El voto válido es aquel que contiene una sola marca por boleta única (voto afirmativo) y en donde el elector no marca ninguna opción (voto en blanco). Son votos nulos cuando se marca más de una casilla, escribe su nombre o DNI, se descubren boletas que no fueron entregadas por las autoridades de mesa, presentan roturas que impiden ver cuál fue la opción electoral elegida o falte algunos de los datos visibles, tengan agregados de candidatos o partidos; tampoco que presenten expresiones, frases o signos ajenos al proceso electoral. Los votos recurridos son los que son cuestionados en su validez o nulidad por los fiscales. El acto electoral dará inicio a las 8 de la mañana, y se extenderá hasta las 18. En ese horario se cierran las puertas de las escuelas, y podrán seguir votando solamente los ciudadanos que ya estaban esperando para hacerlo dentro del establecimiento.

Es importante resaltar que aquellos ciudadanos que no haya votado en las PASO del pasado 16 de julio, pueden votar en las Generales de este domingo.



Una gran cantidad de votantes se pregunta por qué volvemos a votar si ya lo hicimos hace un par de meses atrás. En esa oportunidad se celebraron las conocidas “internas” en donde cada partido o fuerza política presentó a todos los precandidatos que se postulaban para un cargo determinado. En ese momento, lo que hicimos fue elegir cuáles de todos ellos serían finalmente los que representaran a su partido en las Generales.

Ahora bien, ¿qué elegimos el 10 de septiembre? Este domingo se definen las autoridades que asumirán en diciembre próximo. Gobernador y vice; diputados provinciales; senadores departamentales (cada departamento elige al suyo); intendentes o miembros de comisiones comunales (sea ciudad o pueblo); y concejales (en las ciudades).

Comenzamos con la categoría gobernador y vice. Siguen en camino cuatro fórmulas. Si bien nada está definido hasta el conteo de votos final; en las PASO Maximiliano Pullaro/Gisela Scaglia fue la dupla más votada (506.277), en segundo lugar quedaron Lewandowski/Frana (la fórmula del oficialismo) con 279.164. Si hablamos de fuerzas, Unidos también se ubica cómodamente en el total de votos por sobre Juntos Avancemos.



En relación a los diputados provinciales, en diciembre se renovarán 50 bancas en total. Los nuevos legisladores saldrán de los comicios de este domingo. Llegaron a la instancia final seis listas, cinco de ellas encabezadas por actuales diputados que buscan retener su banca: Juan Argañaraz, Amalia Granata, Rubén Giustiniani, Clara García y Carlos Del Frade. Se suma a ellos Omar Perotti, actual gobernador santafesino.

La Cámara de Diputados se compone de 50 miembros elegidos directamente por el pueblo, correspondiendo 28 al partido que obtenga mayor número de votos y 22 a los demás partidos, en proporción de los sufragios logrados.

Los diputados y senadores permanecen cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos. Su mandato comienza y termina simultáneamente con el del gobernador y el vicegobernador.



Esto nos lleva a hablar de los senadores. Cada legislador representa a un departamento. En Constitución, elegiremos a quién ocupe la banca desde diciembre entre tres candidatos: Sergio Bacigalupe por Viva la Libertad, oriundo de Santa Teresa y representante de los dirigentes de Javier Milei en la provincia; Fulvio Monti por Juntos Avancemos, presidente del Ente Portuario y secretario General del SEC, que se postula por primera vez a un cargo eleccionario; y Germán Giacomino, el actual senador que va por su tercer mandato representando a Unidos para Cambiar Santa Fe. Giacomino fue el precandidato más votado en las PASO.

Pasamos ahora a una de las categorías que más incertidumbre genera teniendo en cuenta los números arrojados en las internas de julio: intendente.

Villa Constitución decidirá quién comandará las riendas de nuestra ciudad a partir de diciembre. En total son cuatro los candidatos que llegaron a esta instancia: Melina Murialdo (referente de Javier Milei en la ciudad); Fabricio Rodríguez (representante del Frente de Izquierda y de los Trabajadores); Gonzalo Cristini (actual presidente del Concejo, socialista y representante de Unidos) y Jorge Berti (actual intendente, que busca su tercer mandato y que se postula por Juntos Avancemos).



Todo parece estar definiéndose entre estos últimos dos, tal como sucediera hace 4 años atrás. Allí Berti cosechó el 40% de los votos y Cristini el 36%, en una contienda reñida. Ahora, el actual intendente busca repetir lo de aquella vez, y el presidente del Concejo intenta revertir aquel resultado y quedarse finalmente con el máximo cargo del Municipio.

Por último tenemos que referirnos a los concejales. Nuestra ciudad renovará cuatro bancas en el legislativo local en diciembre próximo. En las PASO fue la categoría que más precandidatos había presentado; ya la boleta final de las Generales bajó considerablemente esos números y son sólo 7. Algunas listas, teniendo en cuenta los números que arrojaron las internas, pretenden ingresar con más de un concejal como es el caso de Nicolás Rubicini (lo secunda Nora Lis Colle) y Carla Bertero (acompañada por Francisco Bracalenti). Andrés Avilé, de gran campaña en julio, tampoco quiere bajarse de ese barco y no sólo apuesta a lograr él una banca sino conseguir que también ingrese Alejandra Graiño. Con todo por definirse, también quieren ser parte del legislativo local: Alfredo “Laucha” Vega, Carlos Pellegrino, Sofía Zapata y Víctor Secreto (actualmente concejal).

Vale destacar que quienes logren quedarse con una banca se sumarán en diciembre a 4 concejales que tienen mandato por 2 años más: Leticia Pieretti, Viviana Romo Cuesta, Alejandrina Borgatta y Gonzalo Cristini (en caso que no gane la intendencia). Culminan su mandato en diciembre próximo: Diego Martín, Mariel Lapontge, Carlos “Cacho” Baez y Víctor Secreto (en caso de no renovar su banca).



ÚLTIMAS NOTICIAS

╬ Lacomba. Roberto F.

╬ Acevedo. Raúl Antonio.

╬ Torres, Miguel A.

error: ¡Contenido protegido!