El Ministerio de Economía espera que el canje de deuda que comienza este jueves permita postergar vencimientos para 2024 y 2025 por más de $3 billones, monto que representa alrededor del 50% de los títulos públicos que vencen entre este mes y junio de próximo.

Entre bancos, aseguradoras y empresas, el volumen de bonos a canjear se ubicaría en entre $3 billones y $3,5 billones, según las estimaciones del Palacio de Hacienda.
El canje -al que se podrá adherir hasta el lunes próximo- involucra títulos por $7,3 billones, que están divididos prácticamente en partes iguales entre organismos públicos y tenedores privados.
La decisión posterga los vencimientos de marzo, abril, mayo y junio de este año para 2024 y 2025. Con ese fin, se ofrecen dos alternativas para los inversores. Adquirir bonos atados a la inflación o una canasta de activos con un porcentaje de bonos duales. Estos se ajustan por inflación o por tipo de cambio oficial.
Al presentar la operación el lunes último, el ministro de Economía Sergio Massa aseguró que el canje servirá para “darle tranquilidad a los ahorristas”. Ya que “rompe la idea de que tenemos a la puerta un reperfilamiento”.
El funcionario mantuvo una reunión con banqueros para definir la conversión de títulos y éstos expresaron su apoyo.
Por su parte, referentes de la oposición criticaron la medida. Calificaron el acuerdo con los bancos como “una operación vil y ruinosa para el Estado”.