16.1 C
San Nicolás de los Arroyos
miércoles, 22 marzo, 2023

Edición N° 4358

EL 2023 SERÁ CLAVE PARA SABER QUÉ OPINA EL VECINO DE RAMALLO

PERIÉ CIERRA SU MEJOR AÑO POLÍTICO

El intendente Gustavo Perié analiza si va por la reelección en el 2023. Si no es así, ¿será Soledad Agotegaray la candidata a intendenta por Juntos?


Políticamente, el intendente Gustavo Perié finaliza su mejor año. Impuso condiciones hacia dentro de la coalición gobernante y hacia afuera con una oposición que nunca pudo marcar agenda al menos desde el Concejo Deliberante. La gestión: un párrafo aparte, altos y bajos. Los problemas del agua en las localidades de Villa Ramallo y Ramallo tuvieron a maltraer a los vecinos, y en el haber, la finalización de dos obras con el sello de este gobierno como el Pase de la Estación en Villa Ramallo y el Paseo Saludable de la Av. Mitre. ¿Por hacer? Mucho todavía. Sin embargo, en la “cocina” política se lo ve bien posicionado al jefe comunal como para liderar a la coalición gobernante en los comicios del año próximo. Por las dudas, el profesor, que cumplió 50 años, aclaró que si lo números no le dan, dejará el lugar y será otro quien ocupe el número uno de los grilla de postulantes. El dato más significativo desde que llegó al poder es que decidió tomarse vacaciones desde el 28 de diciembre al 28 de enero. Por estos días, al frente del Departamento Ejecutivo se encuentra Cristian Cardozo.

El 10 de diciembre el intendente municipal Gustavo Perié cumplió tres años al frente del Departamento Ejecutivo municipal. El profesor, que llegó al poder luego de ganar una elección ajustada por 44 votos, hoy planifica su reelección. Moderado al hablar y sin grandes confrontaciones, se quedó con la centralidad de la escena política local. Perié ganó las elecciones de medio término de manera contundente y aspira a cerrar un buen año en el 2022.

Es una administración que tiene críticas importantes, por ejemplo, falta de presión de agua en Villa Ramallo, pero a la hora de la respuesta parece no impactar puertas adentro del Gobierno. Luego del “triunfo” obtenido en el Concejo Deliberante con la imposición del nombre de quien será jueza de Faltas y la aprobación del cargo por parte de los concejales oficialistas, Perié demostró que cerró sus grietas “políticas” internas.



El respeto de los funcionarios municipales

Las palabras y la relación que tiene con sus funcionarios lo han puesto en el centro de la escena del oficialismo. Hace cuatro meses dijo que solo irá por la reelección si están dadas las condiciones. Por lo que se ve en estos días, más allá de las críticas que recibe en las redes sociales, parece que sí.

En el mes de enero continúa la obra del Polo Universitario en el polideportivo “Simón Apiza”. El proyecto lo inició el exintendente Mauro Poletti; sin embargo, quedó a mitad de camino. Perié dijo que para mayo tiene que estar terminando y si es posible, funcionando.

Un 2022 iluminado

Durante el 2022 el Gobierno local avanzó con el Paseo Saludable de la ciudad de Ramallo. Una obra que pone en valor a la Av. Mitre desde calle San Lorenzo hasta la Av. Moreno. Asfaltaron la calle De Zabaleta en Villa Ramallo, la circunvalación de la localidad y sumaron equipamiento para Obras Públicas. También comenzaron con el recambio lumínico a led en Pérez Millán, Villa General Savio, Ramallo y Villa Ramallo. 

En el haber Perié y su equipo también se anotan la reapertura del hotel –será en el mes de enero y generará 30 empleos– que se encuentra frente al río Paraná. Considera que aportan las condiciones para que las inversiones que se fueron o quedaron en el camino por la pandemia vuelvan a activarse en el distinto.

Sin embargo, en materia de obras públicas sigue inconcluso el acceso Maiztegui, que es el camino de ingreso de Ruta Nacional 9 a Villa Ramallo, el Paseo de los Olivos en la ciudad de Ramallo, y calle Oliva quedó por la mitad.

Cuentas equilibradas

“El año pasado lo cerramos bien. Se ejecutó todo el dinero que se tuvo a disposición”, dijo, y agregó: “Hicimos una gran transformación en la avenida Mitre en la ciudad de Ramallo. Tenemos que seguir por este camino. El recambio lumínico es muy importante. Se licitó y se va realizando. Se van a cambiar entre 10 y 12 luminarias por día. Hicimos mucho en obra pública. Pensamos que para el 2023 vamos  a avanzar con obras de asfaltado y cordón cuneta”.

 “Teníamos pendiente la Escuela Técnica de Pérez Millán. Se aprobó el plano, el privado hizo la donación del predio, el plano va al Concejo para que se acepte la donación, vamos a continuar con el edifico que tenemos comprometido con la provincia con la Dirección General de Escuelas. Se va a construir la escuela y los talleres”, sostuvo.

 “Vamos asfaltar la Av. Mitre hasta la Escuela Secundaria 6 (barrio Sur). Ramallo tiene 400 calles sin pavimentar y si podemos acceder a un buen recurso, vamos a avanzar más rápido”, afirmó.



Educación

La finalización de la obra del Polo Universitario le dará a la ciudad de Ramallo otra perspectiva en el mundo educativo. “Para nosotros es muy importante fortalecer la educación y que el municipio tenga un rol activo. Es la inversión que realizamos de cara al futuro”, destacó.

A través de la firma de convenios con Bojagro, AFA y Prochembio, quienes patrocinaran el 40% de la segunda cohorte de la Tecnicatura Universitaria en Química que el Municipio dicta en acuerdo con la Universidad Nacional de Quilmes, los jóvenes estudiantes ramallenses tendrán la posibilidad de realizar sus estudios sin cargo.

 Esta acción les permite a aquellos que terminan la escuela secundaria poder efectuar sus estudios universitarios en Ramallo. La Tecnicatura Universitaria en Química tiene una duración de 3 años, es dictada por la Universidad Nacional de Quilmes y es gratuita para los estudiantes con un formato público-privado, 60% financiado por el Municipio de Ramallo y el 40% restante por tres empresas del Parque Industrial Comirsa.

Educación universitaria

La historia comenzó cuando el gobierno de Ariel Santalla creó la Subsecretaría de Educación Municipal. La gestión Santalla fue quien se adelantó en esta iniciativa, permitió que muchos jóvenes y adultos pudieran graduarse como licenciados en Educación, entre otras carreras.

La gestión del intendente Gustavo Perié busca potenciar las carreras terciarias desde las acciones que se planteó el equipo de educación.

El trabajo se inició con la transformación del Instituto 38, anexo Villa Ramallo, al hoy Instituto Provincial 236. El Gobierno provincial avaló la independencia del centro educativo terciario. Hoy es uno de los espacios donde asisten una importante cantidad de jóvenes y no tan jóvenes proyectando su futuro.



Perié se mostró conforme con los pasos dados y proyectando en el 2023 la finalización del Polo Universitario, uno de los grandes objetivos. A su ritmo, el Gobierno municipal espera materializar muchas de las iniciativas que aparecen en la agenda local.

Cierra el año sin cambios en el gabinete, con funcionarios que no eclipsan al gobernante y dirigiendo el espacio político más allá de algunos sobresaltos que le dan los radicales.

Se termina el año y Perié sabe que tiene seis meses para analizar si la ciudadanía le otorga las “llaves” de un nuevo mandato o si, como pasó en la última elección, el intendente de turno no tiene reelección.

ÚLTIMAS NOTICIAS





error: ¡Contenido protegido!