El dólar blue opera con una baja de $3, se vende a $720 en el mercado paralelo y mantiene esa tendencia en las últimas seis ruedas.

Se trata de la caída más prolongada desde junio pasado, cuando completó cinco ruedas sin avances.
La brecha entre el blue y el dólar mayorista (regulado por el Banco Central) se ubica ahora en 105,68%.
La caída se produce luego de que el Gobierno restableció por un mes el Programa de Incremento Exportador (PIE) para la soja, con la posibilidad de que los exportadores tengan libre disponibilidad del 25% de las divisas que liquiden.
Entre los tipos de cambios vinculados al turismo exterior, el dólar Qatar cotiza a $660,6, mientras que el dólar turista o tarjeta y dólar ahorro (solidario) con la carga impositiva se vende a $642,2.
En la Bolsa porteña los tipos de cambios financieros se mantienen por debajo del récord de los $ 800 de la semana anterior, y el dólar MEP o bolsa sube hasta los $ 688,91; el dólar Contado con Liquidación baja a $760,84. El dólar oficial sin impuestos que en el Banco Nación sigue estable en los $365,5.
El Banco Central terminó el martes con compras en el mercado de cambios por US$3 millones y en las tres primeras ruedas del mes acumula compras por US$12 millones.