14.1 C
San Nicolás de los Arroyos
domingo, 2 abril, 2023

Edición N° 4370

EL FMI EXIGIRÁ MENOS RESERVAS A ARGENTINA POR LA SEQUÍA



El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que se ha flexibilizado la meta de acumulación de reservas establecida en el programa original con Argentina, lo que da un respiro al Gobierno en un año electoral.

EL FMI EXIGIRÁ MENOS RESERVAS A ARGENTINA POR LA SEQUÍA

En un comunicado, el Fondo destacó la sequía como el principal motivo de revisión de las metas de reservas del programa y pidió una aceleración en la rebaja de los subsidios energéticos, especialmente para los sectores más acomodados.



Los técnicos del Fondo informaron que se cumplieron los objetivos y que se dará el desembolso de unos US$5.300 millones (4000 millones de DEG, la moneda del FMI). En un comunicado emitido en Washington, el Fondo señaló que la sequía fue la principal razón para la revisión de las metas de reservas del programa.

El comunicado no especifica los números exactos de las nuevas metas, pero desde el Ministerio de Economía informaron que se estableció un nuevo piso de acumulación de reservas para los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, reduciéndose en más de 3.000 millones de dólares la acumulación en marzo y en casi 2.000 millones a fines de 2023.

La nueva meta debe ser avalada oficialmente por el board del organismo en una sesión a mediados de marzo.



En relación al déficit fiscal, el FMI afirmó que “las autoridades están comprometidas en alcanzar el déficit fiscal primario del 1,9 por ciento del PIB en 2023 a través de controles continuos de gastos, una mejor focalización de los subsidios energéticos y de la asistencia social, y una mejor priorización del gasto de capital, al tiempo que protegen el gasto social y de infraestructura prioritario”. El organismo internacional también destacó la necesidad de reducir los subsidios, señalando que “para cumplir con las metas de reducción del déficit y fortalecer la progresividad de los subsidios energéticos, las autoridades planean continuar implementando el esquema de segmentación acordado, eliminando los subsidios para los usuarios residenciales de mayores ingresos”.

El FMI indicó que la gestión macroeconómica prudente en la segunda mitad de 2022 respaldó la estabilidad y ayudó a asegurar los objetivos del programa hasta fines de 2022. En un contexto económico más desafiante, particularmente debido a la sequía cada vez más severa, se necesitan acciones de política más sólidas para salvaguardar la estabilidad, abordar el aumento de la inflación y los reveses de políticas, así como mantener el ancla del programa. En este contexto, se solicitan revisiones de los objetivos de reservas para 2023.



El anuncio del FMI se produjo después de semanas de intensas negociaciones en Buenos Aires y en Washington entre una misión de Economía y técnicos del Fondo. El Ministro de Economía Sergio Massa inició el trámite político en la cumbre del G20 en India a fines de febrero, donde se entrevistó con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, el asesor internacional del Tesoro de EE.UU., Jay Shambaugh, y ministros de otros países con peso en el directorio ejecutivo. Massa anunció entonces que había acuerdo para modificar la meta de reservas, pero el trámite se demoró más de lo previsto debido al recálculo fino de números y la burocracia del organismo.

ÚLTIMAS NOTICIAS





error: ¡Contenido protegido!