El estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censos mostrará los índices de ocupación, desempleo y actividad de los 31 principales aglomerados urbanos correspondientes al cuarto trimestre del 2022. Uno de ellos es el que componen las ciudades de San Nicolás y Villa Constitución, que en el tercer trimestre del año pasado habían registrado una tasa de desocupación de 7,1%, mientras que la subocupación había sido medida en 8%.


De la redacción de EL NORTE
[email protected]
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a difusión esta tarde su estudio «Mercado de Trabajo», referido a los resultados recogidos durante el cuarto trimestre de 2022 en los 31 aglomerados urbanos que se miden en todo el país. Uno de ellos es el que componen, en la denominada Región Pampeana, las ciudades de San Nicolás y Villa Constitución, donde el último relevamiento (correspondiente al tercer trimestre del año pasado) arrojó índices de 7,1% para la desocupación y de 8% para la subocupación.
Luego de informar en las últimas semanas la inflación y el acceso a la canasta básica de alimentos y básica Total, el Indec da hoy a conocer otro de sus estudios relevantes: el de Mercado de Trabajo, que mostrará los índices de ocupación, desempleo y actividad de los 31 principales aglomerados urbanos correspondientes al cuarto trimestre del 2022.
En principio, teniendo en cuenta los resultados de los informes de empleo registrado publicados por el Ministerio de Trabajo, los economistas esperan que los indicadores socioeconómicos sean positivos. Es que los números oficiales mostraron en los últimos meses del año pasado la continuidad de la tendencia creciente en los números de empleo, al punto que se pasó por primera vez en la historia del país la barrera de los 13 millones de empleos formales.
No obstante, cuando se mide la desocupación entran en juego otras variables, pero el hecho de que el empleo crezca es un buen punto de partida para pensar en una baja de los niveles de desempleo.
Fuera de eso, el informe permitirá conocer también otras variables interesantes de analizar, como la cantidad de ocupados demandantes de empleo. Se trata de personas que tienen trabajo, pero están activamente buscando otro, ya sea para reemplazar el que tienen o para sumar una segunda fuente de ingresos.
En el tercer trimestre de 2022 la desocupación se ubicó en su promedio para todo el país en 7,1% de la población económicamente activa (idéntico indicador al del aglomerado San Nicolás – Villa Constitución), mientras que la subocupación fue del 11% en aquel período.