Este lunes, Vladimir Putin suspendió la participación de Rusia en el tratado de desarme nuclear New Start.

El llamado “invierno nuclear”, es una preocupación latente entre los gobiernos del mundo. Ahora el presidente ruso Vladimir Putin, decidió suspender su participación en el tratado de desarme nuclear New Start y despertó todas las alarmas.
Un conflicto atómico sería catastrofico para la humanidad, sin embargo la mayoría de la población no es consciente de eso.
El de ‘invierno nuclear’ es un término que acuñan los científicos Richard Turco o Carl Sagan en los años 80 en un informe en el que postulaban que una guerra nuclear levantaría a la atmósfera tal cantidad de polvo, de hollín, que opacaría la luz del sol un 1%.
Solo con eso, haría descender la temperatura media de la Tierra unos siete grados y eso, por ejemplo, conllevaría una merma brutal de las cosechas. Aunque hay quien piensa, como el hijo de Donald Trump, que podría ser bueno para el calentamiento global.
Según una encuesta realizada el mes pasado en Estados Unidos y el Reino Unido publicada por el Centro para el Estudio del Riesgo Existencial (CSER) de la Universidad de Cambridge, se pidió a 3.000 participantes -la mitad en el Reino Unido y la otra mitad en Estados Unidos- que indicaran en una escala móvil si creían saber mucho sobre el “invierno nuclear” y si habían oído hablar de él a través de los medios de comunicación o la cultura contemporánea, a lo que respondieron afirmativamente el 3,2% en el Reino Unido y el 7,5% en Estados Unidos.
El 1,6% en el Reino Unido y el 5,2% en Estados Unidos afirmaron haberlo hecho en estudios académicos recientes, mientras el 5,4% en el Reino Unido y el 9% en Estados Unidos afirmaron haber oído hablar o que aún recordaban creencias mantenidas durante la década de 1980.
Con información de Infobae