Se sumarán alumnos de 16 escuelas de San Nicolás y localidades aledañas como Villa Constitución, Arrecifes, Rosario, Casilda y Ramallo. Esto lo convierte en una de las simulaciones locales de mayor convocatoria entre los encuentros que se realizan a lo largo y ancho del país. La primera jornada será hoy en el Teatro, a partir de las 13:30. El ITEC será el escenario para el fin de semana.

De la Redacción de EL NORTE
[email protected]
Más de 300 participantes del Modelo de Naciones Unidas retomarán la presencialidad luego de dos años de virtualidad por la pandemia de Covid. El encuentro Uniendo Metas se desplegará hoy, mañana y el domingo, con una nutrida agenda de actividades. La primera jornada será en el Teatro, a partir de las 13:30. El ITEC será el escenario para el fin de semana.
Así estudiantes de nivel secundario, docentes y voluntarios retoman la tan esperada presencialidad. Para esta edición, el Modelo recibirá a alumnos de 16 escuelas de nuestra ciudad y localidades aledañas como Villa Constitución, Arrecifes, Rosario, Casilda y Ramallo. Esto lo convierte en una de las simulaciones locales de mayor convocatoria entre los encuentros que se realizan a lo largo y ancho del país, desde Tucumán, pasando por Berazategui, hasta Bariloche. Además, la delegación merecedora de la primera distinción tendrá la oportunidad de contar con una beca para participar en el Encuentro Nacional que se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el cual reúne anualmente a más de 800 jóvenes de todo el país.
Problemáticas mundiales
Los tópicos que se tratan este año son: “Sistemas penitenciarios: situación en las cárceles, reincidencia y reinserción laboral” (Asamblea General), “Futuro del trabajo: transición justa, protección laboral, y empresas y empleo sostenible” (Sala de Tratados Internacionales), “Uso indebido de fármacos recetados: consecuencias del uso y abuso de antibióticos y psicofármacos” (OMS) y “Situación en Ucrania, Afganistán y Sudán” (Consejo de Seguridad).
El Modelo Uniendo Metas se realizó online durante 2020 y 2021, de forma virtual. Voluntarios y las comunidades educativas mantuvieron viva la llama del aprendizaje extracurricular.
Organización
El Comité Organizador está compuesto por más de 30 voluntarios de entre 18 y 23 años que prestan su tiempo y habilidades para que el Encuentro se despliegue en todo su esplendor.
El Proyecto Uniendo Metas -Jóvenes para el Futuro- es un programa de la Asociación Conciencia que está dirigido a estudiantes de nivel secundario de escuelas de gestión pública y privada de todo el país y que lleva realizándose en nuestra ciudad más de 20 años. Consiste en una simulación de tres días del sistema de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, donde los participantes se ponen en la piel de diplomáticos y embajadores de los países que integran la mencionada organización.
A través de la capacitación previa y la participación en ejercicios de simulación y diálogo, se les brinda a los estudiantes la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos y experiencias, debatir y fortalecer los lazos sociales con sus pares, y estar mejor preparados como tomadores de decisiones, tanto para su vida individual como social. Se crea un espacio a partir del cual se procura concientizar a los jóvenes de que su involucramiento y participación en los asuntos públicos de su comunidad es clave para alcanzar su desarrollo mediante un liderazgo positivo, comprometido, activo y responsable.
Estarán representados la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, la Organización Mundial de la Salud y la Sala de Tratados Internacionales. Durante tres jornadas los participantes deberán debatir distintos temas de auge de la agenda internacional actual, desde el punto de vista del país representado, para llegar a posibles soluciones y proyectos en conjunto con la comunidad internacional.
Las actividades pueden seguirse mediante @umsannicolas, “Uniendo Metas San Nicolás” en Facebook y en http://uniendometas.wixsite.com/sannicolas.