22.7 C
San Nicolás de los Arroyos
sábado, 1 abril, 2023

Edición N° 4369

EL ORIGEN DEL CONFLICTO ENTRE MOLDAVIA Y RUSIA

Las personas rusoparlantes de Transnistria se separaron de Moldavia en 1990, un año antes de la disolución de la Unión Soviética. Esto se debió al temor de que Moldavia se fusionara con Rumania, cuya lengua y cultura comparten en gran medida.



Una breve guerra enfrentó a la recién independizada Moldavia con los separatistas en 1992. Pero prácticamente no ha habido violencia en los últimos 30 años, y las “fuerzas de paz” rusas siguen apostadas en la pequeña porción de tierra, que carece de reconocimiento internacional.

No obstante, el mismo día en que Putin revocó el decreto de 2012, el nuevo gobierno del primer ministro Dorin Recean exigió a Rusia que retire sus fuerzas desplegadas en Transnistria, además de su armamento.

“Esto significa que Rusia debe evacuar armas y equipos. Es importante que Rusia cumpla su compromiso, y eso implica la desmilitarización, la retirada de armas y militares que se encuentran ilegalmente en territorio moldavo”, declaró Recean este martes durante una rueda de prensa.



Asimismo, ha dicho estar preparado para “diferentes escenarios” . Después que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, alertara de que Rusia estaría tratando de hacerse con el control del Aeropuerto Internacional de Chisinau. Para “transportar equipamiento y efectivos al otro lado del Dniéster”, según ha recogido el diario Moldova Suverana.

“Hay varios escenarios de desestabilización, que incluyen distintos elementos. Pero nuestras instituciones están preparadas para hacer frente a estos desafíos. Hemos pasado por un periodo de tiempo algo volátil y las instituciones han estado a la altura. Tenemos una experiencia sólida”, defendió el mandatario.

Por su parte, el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, aconsejó a las autoridades moldavas abordar “con cuidado” lo que considera la presencia de “fuerzas de paz rusas” en la región.



ÚLTIMAS NOTICIAS





error: ¡Contenido protegido!