23 C
San Nicolás de los Arroyos
domingo, 26 marzo, 2023

Edición N° 4363

EL SEDENTARISMO EN EUROPA CAUSA 10.000 MUERTES PREMATURAS AL AÑO

INFORME DE LA OMS Y LA OCDE

Un estudio de la OMS y la OCDE revela que más de un tercio de los residentes de la UE no alcanzan el nivel de ejercicio recomendado, lo que provoca más de 10.000 muertes prematuras al año. El informe también indica que aumentar la actividad física podría prevenir millones de casos de enfermedades no transmisibles. La pandemia de COVID-19 ha empeorado aún más la situación, con más de la mitad de los encuestados reduciendo su movimiento físico. El informe propone medidas para revertir esta situación, como promover los viajes activos a la escuela o al trabajo.



Un nuevo estudio conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revelado que la falta de actividad física es una de las principales causas de muerte prematura en Europa. El informe señala que más de 10.000 personas mueren cada año debido a esta deficiencia en la actividad física.

El estudio destaca que más de un tercio de los residentes de la Unión Europea no alcanzan el nivel recomendado de actividad física semanal. La OMS recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada o intensa por semana, lo que ayuda a reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles y mejora la salud mental y el bienestar.

El informe también indica que el aumento de la actividad física podría evitar más de 11 millones de nuevos casos de enfermedades no transmisibles para 2050, incluyendo enfermedades cardiovasculares, depresión, diabetes tipo 2 y cáncer.

El estudio también revela que solo el 40 por ciento de las personas hacen ejercicio de forma regular en Europa, y hay diferencias significativas entre países y géneros. Mientras que dos tercios de los adultos en Finlandia hacen deporte, solo uno de cada cinco lo hace en otros países.

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto negativo en los niveles de actividad física, con más de la mitad de los encuestados diciendo que han reducido su movimiento físico. El informe propone varias medidas para abordar esta situación, como esquemas para promover los viajes activos a la escuela o al trabajo.

El responsable de la Oficina Europea para la Prevención y el Control de Enfermedades No Transmisibles de la OMS, Kremlin Wickramasinghe, señaló que muchos países ya han tomado medidas para abordar este problema, pero que aún hay muchas oportunidades para aprender de los éxitos de otros países.

ÚLTIMAS NOTICIAS





error: ¡Contenido protegido!