21.7 C
San Nicolás de los Arroyos
viernes, 29 septiembre, 2023

Edición N° 4548

En lo que va del año se iniciaron 793 causas penales por violencia de género en San Nicolás

CIFRAS PREOCUPANTES

Un informe de la Secretaría de Género de la Fiscalía General al que accedió EL NORTE registra un promedio de tres procesos por día en nuestra ciudad. “Es alarmante. No solo el número en sí, sino que aquello que nos muestra y nos refleja como sociedad”, señalaron desde el organismo abocado a estos delitos. Dentro del Departamento Judicial, el total asciende a 1748 expedientes.

Los delitos que más se denuncian vinculados a violencia de género y familiar son: amenazas, lesiones, desobediencias por incumplimiento de medidas cautelares de prohibición de acercamiento y/o cese de actos perturbatorios, daños, abusos sexuales.

Nicolás Fenley
redacció[email protected]



Sin distinguir entre clases sociales, espacios ni edades, la violencia por cuestiones de género se mantiene –lamentablemente– presente en el día a día. Prueba de esto es la llamativa cantidad de denuncias que llegan a los distintos espacios judiciales de todo el país. En esta problemática, San Nicolás no queda exenta y el número de expedientes despierta preocupación entre los profesionales dedicados a tratar estos particulares. En concreto, según datos recabados por la Secretaría de Género de la Fiscalía General a los que tuvo acceso este medio, hasta el 16 de agosto del corriente año se iniciaron 793 causas penales por este tipo de ilícitos. Esto se traduce en un promedio de tres procesos diarios en nuestra ciudad.

“La realidad que hoy atravesamos y que como profesionales nos compete abordar es compleja”, subrayó Manuela Ballestero, letrada auxiliar del organismo. Asimismo, respecto a los números recolectados destacó que “es alarmante”. “La violencia de género no es algo menor. Constituye una grave violación a los derechos humanos, lo que la convierte en una cuestión de Estado”, agregó.

Departamento Judicial

Al igual que en nuestro territorio, la problemática se traslada a los otros municipios que componen el Departamento Judicial San Nicolás. Precisamente, entre las seis localidades suman 1748 actas. Los casos nicoleños representan el 45% del total. A estos se les suman: 335 en San Pedro (19%), 197 en Arrecifes (12%), 174 en Ramallo (10%), 165 en Baradero (9%) y 84 en Capitán Sarmiento (5%).

Los delitos que más se denuncian en el contexto de violencia de género y familiar son: amenazas, lesiones, desobediencias por incumplimiento de medidas cautelares de prohibición de acercamiento y/o cese de actos perturbatorios, daños, abusos sexuales, y en una menor medida, impedimento de contacto e incumplimiento de los deberes de asistencia familiar.

“Entendemos que la denuncia suele ser, en muchos casos, el último recurso al que las víctimas acuden. Si bien en algunas ocasiones termina brindando una solución, ya que logra ponerle fin a una situación de hostigamiento violento y agresivo, en otras no resulta”, expresó Ballesteros, y sumó: “Esto lleva a que denuncien una y otra vez. Resultado de ello es el hecho de encontrarnos con múltiples causas en las que intervienen las mismas partes y termina reflejando que la violencia es sistemática”. Sobre la realidad de quienes se acercan a denunciar estos hechos, aseguró que “se presentan en soledad, repletas de miedos y temores en busca de apoyo”. Asimismo, en los distintos despachos dieron cuenta de que la mayoría de las acusaciones son presentadas “personas con bajos recursos económicos”.

En esa misma línea, la letrada destacó que esta problemática requiere de un abordaje más amplio y no únicamente desde lo legal. “Varias veces no es en el derecho penal donde encontramos la respuesta inmediata. Si bien es uno de los tantos recursos que tenemos para dar una solución, también consideramos fundamental que podamos concientizar que no es el único. Si la víctima no logra romper con el patrón de violencia, continuará indefinidamente, por lo que toma un papel importante la prevención”, afirmó.

Para la comunidad

Si bien desde la Fiscalía General ratifican que sus trabajos comienzan sobre el “hecho consumado” –en lo que respecta a la violencia de género–, han decidido realizar actividades más allá de sus oficinas. Específicamente, hace unos meses en conjunto con la Comisaría de la Mujer y la Familia comenzaron a dar charlas informativas dentro de distintas escuelas nicoleñas, tanto primarias como secundarias.

“Dialogamos con los chicos sobre los noviazgos violentos, los distintos comportamientos a través de los cuales se ejerce violencia física y psicológica, con el propósito de que puedan aprender a identificarlas, para luego registrarla tanto si la sufren o si la ejercen, y así lograr transformarla”, detallaron desde la Secretaría. Además, en el organismo cuentan con un equipo interdisciplinario de contención a disposición de quien lo requiera.
“Si como sociedad logramos transmitir que la violencia no es normal, por más naturalizada que esté no debe ser parte de nosotros, tendremos la posibilidad de forjar formas saludables de vincularnos, dejando atrás a lo que nos daña”, concluyeron.

La Secretaría Única de Violencia de Género y Familiar fue creada en 2018 por la fiscal Sandra Bicetti.

ORGANISMOS Y CONTACTOS ÚTILES

911 – Emergencias / 107 – Ambulancia / 104 – Violencia / 102 – Niñez / 144 – Información, asesoramiento y contención / Hospital Zona Norte: Illia 1131 / Hospital San Felipe: Moreno 31 – 336 4451479 / Comisaría de la Mujer y la Familia: Rivadavia 848, 3364439480 / Juzgados de Familia 1, 2 y 3: Savio 182, 336 4522207 / Ministerio Público Fiscal: Colón 86, denuncia virtual https://seguridad.gba.gob.ar / Centro de Asistencia a la Víctima: 336 4659098 / Secretaría de Violencia de Género y Familia 336 4400187 – 336 4505200 / Secretaría de Violencia (Defensoría Oficial): 336 4516402 / Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires: Bolívar 107, 336 4421972 / Colegio de Abogados: 336 4434795 – httos://consultorio.colproba.org.ar/index.php/consultorio_web/consulta – ACASE (Asociación contra el abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes): 336 4318303 / Dirección Municipal de Género y Diversidad: 336 4342905 / Defensoría del Pueblo: 336 424460 – 336 4530646.

ÚLTIMAS NOTICIAS

error: ¡Contenido protegido!