23.6 C
San Nicolás de los Arroyos
viernes, 1 diciembre, 2023

Edición N° 4612

En Rosario crece la población de ratas

Como en París y New York

En las últimas semanas, se han multiplicado las denuncias de vecinos sobre la presencia de ratas en la ciudad de Rosario.

Las imágenes de estos roedores en zonas linderas al puerto, a la vera de Ayacucho y de Circunvalación, han generado preocupación y alarma.

¿Son estas denuncias reales? ¿Es cierto que la población de ratas en Rosario está aumentando? Según el director de Control de Vectores de la municipalidad de Rosario, Carlos Tasinato, la respuesta a ambas preguntas es sí.

Tasinato, habló con el medio rosarino, La Capital, y explicó que es un fenómeno que se remonta a épocas inmemoriales. “Tienen alimento y lugar donde resguardarse por tratarse de una ciudad granaria. Esa es la razón por la que la población haya aumentado, aunque no de manera considerable. Es cierto que el tráfico de camiones provoca el derrame lógico de cereal, ya sea por deterioro de los mismos o la apertura de boquillas”.



Características de las ratas

Las ratas son animales omnívoros, es decir, que se alimentan de todo tipo de alimentos, desde vegetales hasta animales. Son muy adaptables y pueden vivir en una gran variedad de ambientes, incluidos los urbanos.

La Capital

En Rosario, se encuentran tres tipos de ratas:

  • Rata noruega: Es la más común en la ciudad. Es de color marrón claro o gris, tiene una cola corta y gruesa, y mide entre 20 y 25 centímetros de largo.
  • Rata negra: Es menos común que la rata noruega. Es de color negro, tiene una cola larga y delgada, y mide entre 15 y 20 centímetros de largo.
  • Ratón casero: Es el más pequeño de los tres tipos de ratas. Es de color gris o marrón, tiene una cola larga y delgada, y mide entre 10 y 15 centímetros de largo.


Distribución de las ratas en Rosario

La rata noruega es la más abundante en las zonas linderas al río, en las barrancas y en los terrenos baldíos. La rata negra se encuentra más comúnmente en los árboles, en los techos de los edificios y en los basurales. El ratón casero es el más común en las viviendas.

Factores que contribuyen al aumento de la población de ratas

Existen varios factores que contribuyen al aumento de la población de ratas en Rosario, entre ellos:

La disponibilidad de alimento: Las ratas son oportunistas y se alimentan de cualquier cosa que encuentren, incluidos restos de comida, basura y animales muertos. En Rosario, la presencia de basurales y la falta de conciencia ambiental de la ciudadanía contribuyen a la disponibilidad de alimento para las ratas.

La disponibilidad de refugio: Las ratas necesitan un lugar seguro para vivir y reproducirse. En Rosario, las barrancas, los terrenos baldíos y los edificios abandonados ofrecen refugio a las ratas.

El clima: El clima templado de Rosario es favorable para el desarrollo de las ratas.



Medidas para controlar la población de ratas

El municipio de Rosario está llevando a cabo un plan de control de ratas que incluye las siguientes medidas:

  • Capacitación de los vecinos: El municipio está capacitando a los vecinos sobre cómo prevenir la aparición de ratas en sus hogares.
  • Desratización: El municipio está llevando a cabo tareas de desratización en las zonas donde se ha detectado la presencia de ratas.
  • Limpieza de basurales: El municipio está limpiando los basurales para reducir la disponibilidad de alimento para las ratas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

error: ¡Contenido protegido!