Los argentinos se unirán nuevamente en solidaridad con los más necesitados a través de la Colecta Más por Menos, que se llevará a cabo los días 9 y 10 de septiembre en parroquias, capillas y demás instituciones católicas del país.

De la Redacción de EL NORTE
[email protected]
Bajo la organización de la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones más Necesitadas, este sábado 9 y domingo 10 de septiembre tendrá lugar la colecta Más por Menos, una instancia más para incentivar la solidaridad orientada a ayudar a los sectores más vulnerables. Este año el lema de la colecta es “Elegí fraternidad, elegí compartir, elegí promover”.
Se trata de la 54ª edición de esta iniciativa solidaria que se desarrollará en parroquias, capillas y demás instituciones católicas de nuestra ciudad y del país, que además cuenta con distintos medios para hacer llegar los aportes durante todo el año.
Destino
El dinero recaudado se destina al sostenimiento de numerosos programas de educación, primera infancia, economía social y solidaria, prevención y tratamiento de adicciones.
También se emplea en programas de autoconstrucción de viviendas y en el apoyo inmediato ante emergencias climáticas y otras situaciones urgentes, en las que los mecanismos de ayuda se activan gracias a las más de 3500 comunidades de Cáritas presentes en las 66 diócesis argentinas.
Quienes deseen colaborar pueden hacerlo en las urnas que estarán disponibles el fin de semana de la colecta, o durante todo el año a través de Mercado Pago con Código QR, tarjetas de crédito, transferencias y depósitos bancarios, o en cualquier sucursal de Pago Fácil del país que se detallan en la página oficial www.colectamaspormenos.com.
Más de 40.000 voluntarios trabajan cada año para apoyar la colecta, cuyo éxito depende principalmente de la generosidad de las personas, instituciones y empresas.
Realidad compleja
Mons. Luis Martín, obispo auxiliar de Santa Rosa y miembro de la Comisión Episcopal a cargo de la colecta, resaltó que esta iniciativa “viene sosteniendo la esperanza de tantos hermanos de las comunidades más necesitadas” desde hace muchos años.
“Este año nos encuentra en una situación muy compleja en nuestro país”, reconoció el Prelado, al referirse a la realidad económica de incertidumbre y la alta inflación.
“Es en los momentos más difíciles cuando se ponen de manifiesto de una manera más clara nuestras grandezas y nuestras miserias”, admitió.
En ese sentido, anheló que, con generosidad, se pueda “acompañar tantos proyectos, a veces postergados” de los hermanos más carenciados.
Por eso, en esta nueva edición, llamó a no desentenderse del prójimo ni tampoco dar al otro sólo para acallar la propia conciencia, “sino a descubrir al hermano” que Dios nos puso al lado. “En estos tiempos difíciles, apelamos a la grandeza de corazón de todos, para que los sueños y esfuerzos de nuestras comunidades más pobres no sigan inconclusos”, enfatizó.