23.7 C
San Nicolás de los Arroyos
lunes, 2 octubre, 2023

Edición N° 4551

Entre la incertidumbre y tarifas “irreales”, el panorama para el sector hotelero de San Nicolás

SIN PROYECCIÓN

Aunque se avecinan días de “temporada alta” por el movimiento mariano y los fanáticos del automovilismo, el día a día del sector turístico local no es el mejor. En un rubro que suele moverse mediante reservas, se torna complicado establecer precios a futuro. Aseguran que hoy la prioridad es evitar brindar un “servicio gratuito”.

De la redacción de EL NORTE
redacció[email protected]



“Se pelea cada cuarto, cada día. No hay manera de anticiparse”. Así -de manera tajante- describen su realidad los empresarios hoteleros de San Nicolás. Condicionados por una economía sin previsibilidad, un sector que ofrece la opción de reservar su servicio con días de anticipación se ve cada vez más complicado. Asimismo, el desconcierto es tal que las divisas extranjeras comienzan a copar terreno. Incluso algunos dueños de distintos alojamientos no descartan dolarizar sus tarifas.

Cabe destacar que este análisis llega en la previa de los días con mayor presencia de turistas en la ciudad, por un nuevo aniversario de la aparición de la Virgen del Rosario. Por ende, aunque las fechas venideras se presentan favorables y son un impulso para este sector, lo que pueda suceder posteriormente genera una mayor preocupación. “Hoy agradecemos que hay laburo, pero no estamos trabajando con tarifas reales. Al día de la Virgen llegamos con los costos justos para sacar una ganancia”, sentenciaron.

Actualmente en nuestra ciudad una habitación doble -la más solicitada según consignaron comerciantes- parte de los $15.000 en los hoteles considerados “familiares” y que pueden clasificarse de tres estrellas. Estos valores se aproximan a los $40.000 en aquellos lugares de más alta categoría y con mayores servicios, como jacuzzi e hidromasajes en cada dormitorio.

Nuevas tendencias

Una de las modificaciones que trajo consigo la volatilidad económica y el fenómeno inflacionario fue el acortamiento de los presupuestos. Hoy en día estas proyecciones de precios no sobrepasan las dos semanas.

“Vendemos a un máximo de 15 días”, detallaron referentes de este apartado laboral. Aunque los dueños de otros establecimientos son más incisivos aún. “Los presupuestos en pesos son a 3 días”, firmaron y abren la puerta al uso de dólares, ya sea de referencia para establecer montos o directamente para abonar.

“Analizamos el panorama y no descartamos empezar a dolarizar nuestros servicios. Establecer un monto y que se vaya actualizando en caso de las reservas a largo plazo”, detalla sobre este particular el dueño de un hotel céntrico. Asimismo, otros empresarios destacan que el tarifario se actualiza en línea con la cotización de la moneda estadounidense.

Cambio cultural

Si bien los números marcan la agenda de cualquier comerciante, no todo es pálido. “Hoy San Nicolás creció turísticamente, aunque siga primando el movimiento religioso, de a poco las personas empiezan a visitar otros lugares”, cuenta uno de los hoteleros contactados por este medio.

“La ciudad cuenta con muchas opciones para explotar y que todavía no se les sacó todo el jugo. Es un lugar con una geografía favorable, con cultura, historia y un amplio movimiento deportivo”, señala y agrega: “Hasta dónde estamos ubicados nos ayuda”. Actualmente el territorio nicoleño suele ser elegido primordialmente por personas de ciudades aledañas para las “escapadas” durante los fines de semana. A lo mencionado se le suma otra nueva costumbre y que transforma a nuestra localidad en una posta. “Tengo clientes fijos de otras provincias, principalmente de Tucumán, que colman todo enero porque frenan a descansar en su camino a la costa atlántica. Es un fenómeno que estudie y se repite año tras año. Llegan, dejan sus valijas, pasan por el santuario, duermen acá y al otro día siguen su recorrido”, cuenta sobre esta particularidad el dueño de un alojamiento en diálogo con EL NORTE.

Según consignaron distintos empresarios del rubro, este leve crecimiento fuera de fechas puntuales se debe a dos factores principales. El primero se debe a la inversión en infraestructura realizada por el Ejecutivo local. “No hay lugares nuevos, ya estaban y se pusieron en valor”, aseveran con referencia a los balnearios, playas y los trabajos realizados sobre la costanera, como el Ecoparque. “De a poco se establecen como llamadores de turistas”, subrayan.

Por otro lado, en un análisis más introspectivo, hoteleros destacan el cambio de pensamiento en la ciudadanía. “Con el paso del tiempo el nicoleño comenzó a querer más lo suyo. Antes venían a un hotel acá y se iban a Rosario o Ramallo, con esto perdíamos clientes”, rememoran. “Hoy con la mayor aceptación por parte de los locales se da una promoción de los atractivos que tiene la ciudad y a la larga colabora con nuestro sector”, concluyeron.

ÚLTIMAS NOTICIAS

error: ¡Contenido protegido!