El cometa que nos visitó por última vez hace 50.000 años, se lo podrá ver a simple vista o con binoculares a medida que se aleja del Sol

Si bien nos visita desde el 1 de febrero, recién esta noche se verá para los argentinos y todos los que viven en el hemisferio Sur el cometa verde.
Se trata del cometa C/2022 E3 (ZTF), nombre que los astrónomos dieron a esta bola de hielo espacial después de que el telescopio Zwicky Transient Facility lo descubriera en marzo del año pasado.
“El llamado cometa verde llegó a su momento de mayor aproximación al planeta Tierra. Este astro tarda 50 mil años en completar una órbita completa alrededor del Sol”, explicó a Infobae la astrofísica e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), Beatriz García.
El cometa en cielo argentino
“En nuestro país, y a causa de su trayectoria orbital, el C/2022 E3 recién comenzaría a verse a partir del 5 de febrero (en las provincias del norte, quizás un día antes), entre las 21:00 y 23:00 h, y a pocos grados de altura sobre el horizonte norte. Por entonces, se ubicará ligeramente “a la izquierda y abajo” de la estrella Capella: la sexta más brillante del cielo nocturno. Una referencia inmejorable. A partir de esa fecha, día tras día, el cometa irá ganando altura. Siempre a en el mismo horario, y en la misma zona del cielo, tal como muestran los 2 mapas celestes que hemos preparado especialmente, que dan cuenta de su posición en relación a estrellas y constelaciones de esa zona del firmamento”, sostuvo el experto del Planetario.
“A partir del 9 de febrero, el cometa desfilará por la constelación de Tauro, donde, entre otras cosas, tendrá un encuentro aparente con Marte, los días 10 y 11. Otra excelente referencia para ubicar al cometa. Para entenderlo mejor, hay que tener en cuenta que, como ya dijimos, el cometa tuvo su mayor acercamiento a la Tierra el 1 de febrero. Y que, desde ese momento, se irá alejando, y perdiendo brillo.
La particularidad de este fenómeno es su color y el hecho de que se trata de un cometa de los de períodos largos, que son aquellos que tardan más de 200 años en orbitar el sol.

4 consejos para observar el fenómeno desde la Argentina:
-El cometa pasará cerca de la Tierra entre el 1 y el 5 de febrero. El punto más cercano lo alcanzará el 2 de febrero, situándose en torno a los 43 millones de kilómetros de la misma.
-Hay que observar el cielo nocturno en las horas previas al amanecer, explicaron desde la NASA.
-Hay dos aplicaciones que pueden servir mucho para observar el firmamento: Night Sky y Sky Map.
-El color verde es por el gas cianógeno y carbono diatómico contenido en su núcleo y que al liberarse e interactuar con la luz solar le confieren ese aspecto llamativo.