El máximo certamen de la categoría se disputará del 10 de noviembre al 2 de diciembre en Indonesia. Argentina no figura entre los cabezas de serie e integrará el bombo 2. El nicoleño Valente Pierani viene trabajando con el plantel a la espera de quedar en la lista definitiva.

El sorteo de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Indonesia 2023 se celebrará este viernes en Zúrich, desde las 11 de la mañana de nuestro país.
La competición enfrentará a 24 selecciones: Alemania, Argentina, Brasil, Burkina Faso, Canadá, Ecuador, EE. UU., España, Francia, Indonesia, Inglaterra, Japón, Mali, México, Marruecos, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Panamá, Polonia, República de Corea, RI de Irán, Senegal, Uzbekistán y Venezuela.
Las 24 selecciones quedarán encuadradas en seis grupos de cuatro equipos cada uno. Los equipos se han distribuido en cuatro bombos, de los que se extraerán las distintas bolas hasta conformar todos los grupos.
La distribución de dichos bombos está determinada por un sistema de puntos basado en el rendimiento de las selecciones en las cinco ediciones anteriores de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA; además, las ganadoras de los torneos clasificatorios de las distintas confederaciones reciben cinco puntos adicionales.
Indonesia, en calidad de anfitriona, ha accedido automáticamente al primer bombo. La FIFA aplicará el principio general por el que se impide que dos selecciones de la misma confederación resulten encuadradas en el mismo grupo.
Argentina lleva varias semanas de trabajo bajo las órdenes del DT Diego Placente, y en todas ellas se ha repetido la convocatoria de Valente Pierani, el defensor de Estudiantes de La Plata. El nicoleño no formó parte del plantel que logró la clasificación en el Sudamericano, pero se perfila como para ganarse un lugar en la lista definitiva que viajará a Indonesia.
Los bombos:
Número 1: Indonesia, Brasil, México, Francia, España y Japón
Número 2: Alemania, Mali, Inglaterra, República de Corea, Argentina y Ecuador
Número 3: Nueva Zelanda, RI de Irán, Senegal, EE. UU., Uzbekistán y Marruecos
Número 4: Canadá, Nueva Caledonia, Panamá, Venezuela, Polonia y Burkina Faso