20.1 C
San Nicolás de los Arroyos
martes, 21 marzo, 2023

Edición N° 4357

FLORENCIA ARMOA BUSCA COMPLETAR SU QUINTA “MAJOR” EN TOKIO

La nicoleña se encuentra en Japón, donde este domingo correrá la Maratón Internacional de Tokio, una de las “seis grandes” del atletismo mundial. En abril Florencia competirá en la de Boston, y si logra completar ambas, ingresará al selecto grupo de atletas que tienen en su haber medallas de finishers en las seis competencias más importantes del planeta.

Florencia Armoa vestirá la “celeste y blanca” en Tokio.                                EL NORTE

EZEQUIEL GUISONE
[email protected] 



La nicoleña Florencia Armoa está a un paso de escribir una página histórica para el deporte de nuestra ciudad. Apasionada del running, soñó alguna vez con completar las “Six Majors”, que son nada menos que las seis maratones más importantes del mundo. El sueño de todo atleta amateur, y también de más de un profesional. Pasaron Nueva York, Berlín, Chicago y Londres. Quedan dos y, casi de manera fortuita, Florencia puede alcanzar ese logro en menos de dos meses, ya que este fin de semana competirá en Tokio, y el 17 de abril lo hará en Boston, para apoderarse de la medalla especial que reúne a las seis medallas “grandes”.

“Tokio va a ser mi quinta Major”, contó Florencia a EL NORTE horas antes de cruzar el mundo. “Yo este año en realidad tenía planificado correr Boston, ya que hice la marca en el maratón de Rosario en 2022 (NdR: Boston es la única que exige una marca mínima para participar), pero como no estaba segura si me iban a aceptar, por las dudas me anoté para Tokio. Ahí muy poca gente queda a través del sorteo, además que Tokio hace tres años que no se hace. Tenía muy pocas posibilidades de quedar en la de Japón”, señaló luego la nicoleña.



Es tanta la demanda de cupos de parte de los atletas, que la organización dispone de un “sorteo” para los aspirantes. Otra opción es viajar con agencias de viajes exclusivas que también ofrecen la inscripción. “Tuve la suerte que me inscribieron en Tokio, y a las vez me llegó la notificación de que me habían aceptado en Boston también, así que vamos por las dos”, expresó. Este domingo Florencia irá por su quinta Major. Y el 17 de abril tendrá la posibilidad de completar las seis en Boston. “Estoy por cumplir mi sueño en este viaje que empecé en el 2015”, remarcó. Año por medio, la nicoleña fue “tachando” una de las grandes: corrió Nueva York en 2015, Berlín en 2017, Londres en 2019 y Chicago en 2021. En este 2023, hará un “2×1”.

La medalla de las “Six Majors”, el bojetivo de la nicoleña.                                           WEB.  

Con todo

“Tuve una muy buena preparación, realmente pude entrenar excelente, sin ninguna lesión. Gracias a Dios sin molestias”, respondió Armoa respecto a cómo llega de cara a esta doble exigencia. “Lo único que se me hizo bastante duro fue el hecho de entrenar un maratón en pleno verano argentino, que el clima de enero fue muy duro. Tenía que salir a correr a la madrugada, el único horario que tenía. Fue un pequeño esfuerzo por un gran objetivo”.



Una pasión

“Esto de correr las maratones a mí me encanta, me apasiona no solamente el entrenamiento, disfruto también todo el viaje. Por ejemplo estoy en contacto con todos los argentinos que vamos, nos invitaron en la Embajada de Japón. Me encanta porque también conozco gente de otros países que van, es mucha gente de distintos países, distinto nivel socioeconómico, razas, religiones, distintas realidades, pero todos estamos en la misma, preocupados por las mismas frivolidades, como por ejemplo qué zapatillas usar, o cómo va a estar el clima”, relató Florencia.

Respecto a la prueba en Tokio, la nicoleña contó que “tiene un reglamento más extenso que las otras, por ejemplo con el tema del Covid nos tenemos que hacer dos hisopados antes de correr. Tenemos que llevar una app de salud, la organización de los corrales es algo distinto también, pero dicen que es una carrera muy linda”. Se estima que este domingo en la línea de largada habrá 38 mil runners de todo el mundo. Impactante.

“Mi objetivo es hacer una buena carrera. Entrené bárbaro, lo único a lo que le tengo un poquito de miedo es el jet lag, que dicen que es bastante duro el cambio horario, (son 12 horas de diferencia) pero llego con bastante anticipación como para ir adaptándome”. “Y otro gran desafío que tengo es que vuelvo a Argentina, y al mes voy a correr otro maratón. Nunca corrí dos maratones así seguidos, pero me preparé bien”, contó.



Florencia llegó a Tokio en las últimas horas junto a su hija mayor y está en pleno proceso de “aclimatación”. “Siempre lo digo, correr una de estas pruebas es como poder ir a un Grand Slam a un campeonato del mundo. Yo ahora voy a poder en esta carrera competir con los mejores del mundo”.

ÚLTIMAS NOTICIAS





error: ¡Contenido protegido!