Ante la aparición de varios casos de gripe aviar, el país asiático decidió cerrar la importación de productos avícolas de Argentina.

Japón decidió cerrar temporalmente las importaciones de productos avícolas desde la Argentina por la detección de gripe aviar. Con un crecimiento más marcado en la última semana, en el país ya se han registrado 12 casos positivos.
Ante esta decisión, hay malestar en los directivos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Dicha entidad es la encargada de corroborar la aparición de casos de gripe aviar, y ha trabajado en conjunto con el Ministerio de Economía para elaborar medidas de precaución.
“Pedimos formalmente a Japón que suspenda la restricción del ingreso de productos y subproductos aviares desde la Argentina dado que la decisión de las autoridades japonesas no se alinea con los estándares de la Organización Mundial de Sanidad Animal”, indicó el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi.
Acerbi le apuntó a la delegación japonesa que su país no informó la medida de manera oficial. Además fue calificada de “prematura”. Desde Senasa mantienen esta postura al argumentar que los casos de influenza aviar no fueron detectados en aves de destinadas a consumo en la cadena comercial.
Por el momento, los positivos registrados se han dado en animales de traspatio y silvestres. Hasta ahora los casos se dividen de esta manera: 7 en Córdoba, 1 Buenos Aires; 1 en Jujuy; 1 en Neuquén; 1 en Salta y 1 en Santa Fe.
La cadena avícola exportó en 2022 por US$ 420 millones, y el mercado japonés representa apenas el 1,4% de este total (US$ 6 millones). De todas maneras, el mayor miedo del organismo es que otros países sigan los lineamientos de Japón y decidan actuar de forma similar.