La gripe aviar es una enfermedad altamente contagiosa que afecta a las aves y que puede transmitirse a los seres humanos.

Por esta razón, su aparición en el país preocupa al Gobierno, que está tomando medidas para evitar que la enfermedad llegue a la producción y al consumo.
Entre las medidas anunciadas se encuentran el refuerzo de los controles sanitarios de las importaciones de genética y productos avícolas, la incorporación de personal y la compra de vestimenta adecuada, insumos para laboratorio, equipos y refuerzo de fronteras rodoluvios.
Estas acciones se llevarán a cabo de manera coordinada con los Ministerios nacionales de Seguridad y Salud, Parques Nacionales, los gobiernos provinciales y municipales, el sector productivo y los colegios veterinarios.
El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que no hay riesgo para la población ni para las exportaciones y anunció que se invertirán más de $1.000 millones para compensar a los productores y sumar más personal, infraestructura y logística.
La producción aviar genera exportaciones para Argentina por más de USD 350 millones anuales, por lo que su cuidado es fundamental.
El Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, anunció que se detectaron tres nuevos casos de gripe aviar en el país, lo que eleva el total a ocho.
A pesar de esto, Bahillo afirmó que esto es una buena noticia ya que permite detectar la enfermedad rápidamente y tomar medidas para evitar su propagación.
También anunció que se realizarán reuniones con las cámaras empresarias para definir una agenda en común y llevar tranquilidad a los productores y consumidores.
Estas nuevas medidas se suman a las ya anunciadas por el Gobierno la semana pasada, cuando se confirmó el primer caso de gripe aviar en el país y se declaró la emergencia sanitaria.
Entre las disposiciones se encuentran el rastrillaje de las zonas de los focos en aves silvestres y traspatio para identificación de otras aves enfermas, el refuerzo de los controles y las acciones de vigilancia epidemiológica en los puestos de frontera con Chile, Bolivia y Uruguay, la desinfección de vehículos y el control de pasajeros.
Es importante destacar que la gripe aviar no se transmite por el consumo de carne ni de huevos, por lo que no hay motivo para evitar su consumo.
Sin embargo, es fundamental tomar medidas de prevención para evitar su propagación, como lavarse las manos antes y después de manipular carne o huevos crudos, cocinar la carne y los huevos a una temperatura adecuada y evitar el contacto con aves enfermas o muertas.