14 C
San Nicolás de los Arroyos
domingo, 26 marzo, 2023

Edición N° 4363

“¿HASTA CUÁNDO?” NOS PREGUNTÁBAMOS CADA VEZ QUE UNA ESPESA COLUMNA DE HUMO SE ASOMABA SOBRE EL HORIZONTE

UN AÑO EN EL QUE LAS QUEMAS EN LAS ISLAS FUERON PROTAGONISTAS

En gran parte del 2022, la quema de pastizales en las islas del Delta del río Paraná fue una problemática que afectó a las ciudades periféricas. Recién a fin de año, siete personas acusadas fueron consideradas penalmente responsables de incendio doloso. En el medio, miles de nicoleños padecieron distintas afecciones respiratorias a causa del humo.

Columna de humo en la isla frente a San Nicolás, vista desde las alturas de un edificio / ARCHIVO EL NORTE


Julieta Clérici
[email protected]




Tema delicado si de quemas en las islas se habla. Quién no recuerda cargado de impotencia y dolor en el pecho, la presencia de humo en los hogares por los incesantes incendios en el Delta del Paraná.


Si bien es de público conocimiento que la ignición de pastizales refiere a una práctica que se lleva adelante con diferentes fines desde el año 2008 aproximadamente, los ecocidios sucedidos estos últimos años sobre los humedales del río Paraná –considerados vitales para el medio ambiente y la población– evidencian la existencia de múltiples y poco certeros interrogantes acerca de sus orígenes.


Durante el 2022, los focos de incendio fueron un tema corriente en los diarios y portales de noticias. Casi todos los días, enormes columnas de humo podían observarse sobre el horizonte, producto de los kilómetros de hectáreas que se estaban prendiendo fuego. Y con ellas, su flora y fauna autóctona. Miles de videos y fotografías circularon por las redes sociales mostrando lo que estaba sucediendo frente a numerosas localidades periféricas de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires y desde ya, San Nicolás. Asimismo, podían oírse sonidos propios de helicópteros que asistían con bolsas cargadas de agua, y bomberos tratando de apagar las llamaradas en momentos de urgencia.


Cruces virtuales

Hacia julio y agosto las quemas estuvieron más activas que nunca. Mientras tanto, el titular de la cartera de Ambiente nacional, Juan Cabandié, y el intendente municipal, Manuel Passaglia, se cruzaban en las redes sociales.


El 20 de julio el jefe distrital nicoleño, manifestaba en su cuenta de Twitter: “Otra vez los nicoleños nos vemos afectados por la inutilidad del ministro de Ambiente de la Nación. Lo que está ocurriendo con el fuego en las islas es terrible y @juancabandie no se hace cargo del problema. Hace años sucede lo mismo y sigue sin darle respuestas a los vecinos”.
Días anteriores, Juan Cabandié acusaba a Manuel Passaglia acerca de que las denuncias de focos ígneos coincidían con las coordenadas de campos de su propiedad. Posteriormente, Passaglia aseguraba por su parte que no tenía campos en las islas.


Empero, una realidad que deja ver el sitio oficial del gobierno de la Nación www.economia.gob.ar es que, del presupuesto nacional se destina sólo el 0,13 % a recursos naturales.


En carne propia

A mediados de año, EL NORTE se hizo presente en la isla frente a nuestro distrito para ver de cerca lo que estaba sucediendo. Allí mismo, uno de isleños llamado Don Paredes de 70 años, que vivió con las llamas circundando su casa, le manifestaba a este medio: “Vemos fuego y salimos disparando. Nos duele, y es terrible vivirlo en carne propia. Prefectura nos ayudó cada vez que los llamamos. Vienen, trabajan, apagan el fuego como un bombero más. No estamos solos, pero después la peleamos como podemos”.


Acusados

En agosto, tres personas fueron detenidas aparentemente provocando focos ígneos en diversas zonas de islas, entre San Pedro y el área frente a Rosario. Aunque fueron procesadas por la justicia, días más tarde se excusaron explicando que estaban realizando un ‘contrafuego’ para impedir el avance de las llamas. Algunos dijeron que necesitaban culpar a alguien, ponerle nombre y apellido. Posteriormente la causa no prosperó y fueron puestos en libertad.


Durante los últimos días del 2022, la Justicia Federal con asiento en Victoria (Entre Ríos) procesó a seis apicultores y a un puestero bajo el delito de incendio doloso. Se les impuso la prohibición total para ingresar a la zona del Delta del Paraná en los próximos 90 días y se les trabó embargo de sus bienes. Las penas establecen de 3 a 10 años.

ÚLTIMAS NOTICIAS





error: ¡Contenido protegido!