15.2 C
San Nicolás de los Arroyos
martes, 21 marzo, 2023

Edición N° 4358

HAY CONTACTOS INFORMALES ENTRE EL GREMIO Y LOS BANCOS, PERO EL PARO SIGUE FIRME

LA ASOCIACIÓN BANCARIA MANTIENE LA MEDIDA DE FUERZA

La Asociación Bancaria ratificó la medida de fuerza por lanzada para mañana jueves. El gremio busca acordar con las cámaras del sector financiero mejoras salariales y una compensación para los trabajadores alcanzados por Ganancias. En las últimas horas existieron contactos informales entre las partes, que vuelven al Ministerio recién el lunes próximo.

El paro anunciado por La Bancaria está previsto para mañana, por 24 horas, de alcance nacional y en la banca pública y privada. ARCHIVO / EL NORTE

De la redacción de EL NORTE
[email protected]



Siguen corriendo las horas y la tensa paritaria entre la Asociación Bancaria (AB) y las cámaras que representan a los bancos parece encaminarse inexorablemente hacia un paro que mañana dejaría sin atención presencial las sucursales de todo el país, ya sean de banca pública o privada.

Al cabo de cuatro audiencias sin resultados en el Ministerio de Trabajo de la Nación, la AB comandada por el diputado nacional Sergio Palazzo definió un paro nacional por 24 horas para mañana jueves. La medida de fuerza fue anunciada la semana pasada, al cabo del cuarto de los encuentros con las cámaras empresariales del sector. En el plano de oficialidad, ambas partes volverán a reunirse en el ministerio que encabeza Kelly Olmos el próximo lunes, 27 de febrero.

No obstante, y con el paro de mañana ya anunciado, representantes sindicales y empresarios vienen manteniendo conversaciones informales. Así lo indicó a EL NORTE Hugo Elías, secretario general de La Bancaria en Pergamino, seccionan con jurisdicción sobre los bancos que operan en San Nicolás.

El dirigente pergaminense explicó que “hay reuniones extraoficiales, aunque hasta ahora sin demasiados avances”.



Aunque la negociación incluye el ítem de la actualización de los salarios, la AB también llevó a las audiencias ministeriales una demanda vinculada con el impacto del Impuesto a las Ganancias sobre los trabajadores del sector. «Seguimos sin tener respuestas satisfactorias en la reunión paritaria realizada en el día de la fecha. Irresponsablemente las cámaras empresariales hacen oídos sordos a todos los reclamos y pedidos efectuados desde la Asociación Bancaria. Resulta inadmisible que a esta altura los bancos sigan dilatando esta situación, mientras los meses pasan y nuestro sueldo sigue siendo el mismo, se sigue sin resolver el tema del impuesto a las ganancias y el poder adquisitivo de nuestro salario es cada vez menor», expresó un comunicado del sindicato.

Ganancias

El nudo de la discusión con las entidades financieras reside en el impacto de Ganancias sobre los haberes. “Estamos reclamando una compensación. Mientras no haya, no habrá paritaria posible”, aseguró Palazzo en la ronda de prensa en la que anunció la huelga de mañana.

Ganancias se convirtió en un tema que vienen negociando varios sindicatos, de todas las tradiciones y de todas las filiaciones, con funcionarios del Gobierno Nacional. Desde los metalúrgicos en Acindar hasta los trabajadores de la energía, pasando por marítimos. Todos reclaman algún tipo de salvoconducto.



Palazzo dio un paso más y decidió llevar el tema directamente a la paritaria e involucrar a las empresas. Además anticipó que si el sector empresario no hace caso al reclamo, el gremio se reunirá “para intensificar las medidas”.

“Nosotros entendemos que previo a discutir porcentajes, hay que resolver primero la cuestión de la compensación por lo que pierden los trabajadores por Ganancias. Si no, se vuelve distorsivo, ya que tendríamos que discutir un porcentaje bastante alto considerando lo que se lleva del salario el pago del impuesto. Los bancos siguen insistiendo con que es un tema tributario, que lo tiene que ver el Gobierno y no les corresponde a ellos. Hoy el principal negocio de los bancos son los títulos públicos por oferta pública que no pagan impuesto a las Ganancias. O sea que ellos no pagan este impuesto y los trabajadores sí. Se da una situación bastante injusta”, observó Palazzo.

ÚLTIMAS NOTICIAS





error: ¡Contenido protegido!