14.1 C
San Nicolás de los Arroyos
domingo, 2 abril, 2023

Edición N° 4370

ITALIA: DENUNCIAN QUE HAY UN CEMENTERIO AL AIRE LIBRE, POR OTRO NAUFRAGIO QUE DEJÓ MIGRANTES DESAPARECIDOS

Un barco naufragó en el Mar Mediterráneo Central, donde se activó la búsqueda de al menos 30 personas que podrían haberse ahogado.

30 personas continúan desaparecidas en la costa italiana. Foto Twitter @descifraguerra.


Nuevamente un barco que llevaba 47 inmigrantes se hundió. El conjunto de activistas que reciben llamadas de barcazas perdidas en el océano, Alarm Phone, comentó que las autoridades italianas sabían de la localización del navío.

Se buscaba a al menos 30 personas que podrían haberse ahogado en el océano, mientras 17 fueron salvadas.

“Estamos conmocionados. Según diversas fuentes, decenas de personas en esta embarcación se ahogaron. A partir de las 02:28 horas del 11 de marzo, las autoridades fueron informadas de la urgencia y del peligro de la situación. Las autoridades italianas retrasaron a sabiendas el rescate y los dejaron morir”, comunicó en Twitter la organización que había hecho advertencias de peligro por la pequeña embarcación.



Según comunica de la Guardia Costera italiana, el navío se hallaba en zona SAR (búsqueda y rescate, en sus siglas en inglés) de Libia pero afirmó que “registró la inactividad de los otros Centros Nacionales de Coordinación y Salvamento Marítimo involucrados por área” refiriéndose a Libia y Malta. A raíz de esto se realizó la búsqueda con dos aviones Frontex (que controlan las fronteras) y con buques mercantes.

También dieron detalles sobre el mercante “Basilis L” y aseguró que tenía el vehículo marítimo a la vista y se encontraba a la deriva. También subrayaron que el buque tenía dificultades para salvarlos a todos por las adversas condiciones meteorológicas de la zona.

A su vez, autoridades libianas, pidieron el apoyo del Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo de Roma.



Denuncias a la guardIa costera italiana


La guardia costera se vio relacionada en otro naufragio que sucedio en las costas de Cutro, al sur de Italiam donde fallecieron 79 personas que buscaban cambiar su rumbo. En ese caso Frontex también había advertido la situación y la Guardia Costera no intervino por lo que se abrió una investigación sobre sus responsabilidades.

La ONG Saving Humans expresó que “a pocos días del naufragio de Cutro, nos encontramos ante un nuevo caso dramático de no asistencia y retraso en el rescate de personas en peligro en el mar”. Y luego agregaron que “Se debe hacer todo lo posible de inmediato para recuperar a los desaparecidos y a los supervivientes”.

ÚLTIMAS NOTICIAS





error: ¡Contenido protegido!