14.1 C
San Nicolás de los Arroyos
viernes, 8 diciembre, 2023

Edición N° 4620

Japón celebra los 100 años de Hachiko

Hachiko, sinónimo de lealtad canina

Hachiko nació el 10 de noviembre de 1923 en la ciudad de Odate, en la prefectura de Akita y fue adoptado por Hidesaburo Ueno, ingeniero agrónomo y profesor de agricultura de la Universidad de Tokio. De acuerdo con la biógrafa del perro, Mayumi Itoh, Ueno lo nombró Hachi u “ocho” en japonés, por la similitud de sus patas con el kanji que sirve para representar al número ocho (八) y Ko, un honorífico otorgado por los estudiantes del dueño del can.

El profesor tomaba el tren en la estación de Shibuya para dirigirse a su trabajo, Hachiko lo acompañaba y todas las noches esperaba el regreso de su amado dueño. Hasta que el 21 de mayo de 1925, Ueno nunca volvió, pues el hombre de 53 años había muerto a causa de una hemorragia cerebral durante su trabajo.



“Durante el funeral, Hachi percibió el olor del Dr Ueno y entró a la sala de estar. El perro se arrastró debajo del ataúd y se negó a moverse”, escribe Itoh.

Hachiko pronto fue adoptado por Kikusaburo Kobayashi, jardinero de Ueno, sin embargo, el perro volvió a la zona donde vivía y continuó con su rutina diaria de ir a la estación de tren a esperar el regreso de su dueño. El can ganó fama nacional luego de que el diario japonés Tokyo Asahi Shimbun escribiera sobre él en octubre de 1932. Hachiko acudió a la estación todos los días hasta el día de su muerte, el 8 de marzo de 1935.



El fiel perro tomó tanta relevancia que se erigió una estatua de bronce afuera de la estación que lo vio esperar a su dueño por más de 10 años y cada año, el 8 de abril, se celebra un servicio conmemorativo en su honor frente a ella.

ÚLTIMAS NOTICIAS

error: ¡Contenido protegido!