En diálogo con “Vamos viendo” (Radio U), el presidente de la Federación de Comercio e Industria, José Luis Zanini, se refirió al contexto actual y el panorama en el marco de la fecha especial que se conmemora hoy.

De la Redacción de EL NORTE
[email protected]
En una entrevista en “Vamos viendo” (Radio U), el Presidente de la Federación de Comercio e Industria de San Nicolás Ing. José Luis Zanini evaluó el contexto productivo actual y el panorama en el marco de la fecha especial que se conmemora hoy. “Este año en particular es bastante más complicado que algunos anteriores, por los indicadores y las problemáticas de importación y exportación, las regulaciones, este bono especial. Y todo esto hace que se tenga que andar cuesta arriba (…) Si pasamos esta tormenta, somos pacientes y nos acompañamos, hay muy buenas expectativas para 2024”, analizó.
“La mayoría va a festejar esta efeméride trabajando, es muy importante. Todo el mundo está poniendo lo mejor de sí para seguir adelante. Sabemos lo difícil del momento que se vive, nadie es ajeno. Siempre digo que un país es una empresa que nunca para. Es bueno que la fecha nos tome trabajando. Independientemente de los resultados interanuales del último año. La industria manufacturera tuvo una caída anual alrededor del 2,5 comparando junio-julio”, expresó.
Variable política
Zanini destacó la permanente relación con las Cámaras, ´que proporcionan estudios estadísticos, seguimientos de las cuestiones de comercio, industria y servicios´. “Vamos nutriéndonos de información y compatibilizarla con la realidad de nuestra región. Hay problemáticas que siempre se tratan para buscar una solución común. La Federación es una entidad transversal a temas de la realidad industrial y comercial. Todos los empresarios manifiestan que la variable política es el mayor perjuicio de los últimos tiempos y el mayor temor es que no se puedan resolver las dificultades, no se ve un panorama claro. Este año en particular es bastante más complicado que algunos anteriores, por los indicadores y las problemáticas de importación y exportación, las regulaciones, este bono especial. Y todo esto hace que se tenga que andar cuesta arriba”, notó.
Bono
Sobre el bono anunciado por el gobierno de $60.000 para todos los trabajadores del sector público y privado, que perciban salarios inferiores a los $400.000, manifestó: “Ahora ya salió la reglamentación, es un DNU, cada uno tiene que asumir la decisión a tomar. Hay una gran disconformidad, no sólo por tener que afrontar algo en el presupuesto que viene muy flaco, sino que está fuera del ámbito donde se debe discutir. Y eso afecta a la mayoría. La negociación es la paritaria. Que el gobierno tome esta medida y en circunstancias difíciles, es un tema no menor para la mayoría. Genera muchos inconvenientes, habrá quienes lo sortearán fácilmente y a quienes se les va a complicar. Es una suma importante que genera un desequilibrio. Hay empresas pequeñas, medianas, grandes. Está bien, se va a devolver, pero todo genera una incomodidad importante al momento de realizarlo”.
“Ningún empleador quiere ver a sus empleados mal. Hay empresas donde hay una relación muy cercana, donde se sabe que los salarios no son suficientes para llegar a fin de mes. La solución a veces no está al alcance de la mano”, agregó.
Próximos meses
En relación al panorama electoral y cómo considera que será 2024, señaló: “Estamos expectantes, todo el mundo sabe lo que hay que hacer. Desde lo personal, pienso que quien asuma tiene claro lo que hay que hacer, el golpe de timón que hay que dar, el tema es cómo. Hay cuestiones de fondo que llevar a cabo. También ser más mensurados, escucharnos más. Hay muchas cosas para mirar, cuánto nos vamos a entender, independientemente del color político. Cuánto están dispuestos a ceder para el bien común. Si pasamos esta tormenta, somos pacientes y nos acompañamos, hay muy buenas expectativas para 2024. Si cambia el tema energético y del campo, vamos a tener otra tranquilidad. No hay que olvidarse de lo que pasamos. Para todos independientemente de quien esté. Y si se cometen errores, no está mal reconocer que no era el camino y corregir”.