En clave electoral, Axel Kicillof criticó lo expresado anoche por la candidata de Juntos por el Cambio. Bullrich acompañó el festejo de Maximiliano Pullaro en la provincia santafesina.

Anoche Juntos por el Cambio percibió como un “envión” el triunfo en los comicios de Santa Fe, sin embargo referentes del oficialismo -como Axel Kicillof- apuntaron contra lo expresado contra el kirchnerismo. El gobernador bonaerense también cargó contra el economista Carlos Melconian, vinculado al armado de la oposición.
Las respuestas por parte de Kicillof parten del mensaje de Patricia Bullrich ante los miles de militantes que colmaron el búnker de “Unidos para cambiar Santa Fe”, ubicado en Rosario. “Este compromiso de los santafesinos, es el compromiso para lograr la gesta a nivel nacional para derrocar al kirchnerismo”, señaló la ex ministra de Seguridad.
Ante lo planteado, el mandatario bonaerense no se llamó al silencio y cuestionó la disertación de la opositora: “La vi a la propia Patricia Bullrich con dificultad en sus expresiones, en tratar de hablar de una visión más humana. Creo que no dan pie con bola entonces vuelven a esta idea de erradicar, liquidar, exterminar… tan grave desde el punto de vista político y democrático”.
“Me parece que intentaron acomodarse sin éxito a lo que ocurrió en términos electorales y volvieron a ver si se puede explotar la veta del odio, de la violencia”, agregó Kicillof en diálogo con El Destape.
Otro de los apuntados por el gobernador fue Carlos Melconian. Este último podría llegar a ser el próximo ministro de Economía, aunque todo dependerá de una victoria de la oposición en las elecciones generales.
Para enmarcar esa crítica, Kicillof se paró sobre el reciente fallo de la justicia estadounidense sobre YPF: “No sorprende un fallo buitre en medio de la campaña, no sorprende que la oposición siempre esté a favor de los buitres y no de los intereses nacionales, no me sorprende”, sostuvo. “Melconian fue buitre, litigó contra la Argentina para obtener una ganancia por los títulos de deuda cuando se reestructuró, en la época de Néstor. Y no es sorpresa que todos ellos estén dispuestos a privatizar YPF porque ya lo hicieron, fue ruinoso, un espanto”, concluyó.