El encuentro se desarrolló en el distrito de Pilar, donde estuvieron presentes funcionarios provinciales y nacionales, empresarios de las delegaciones provinciales de la Cámara Argentina de la Construcción y los representantes de las constructoras que ejecutan más del 80% de la obra pública de la Argentina.


De la redacción de EL NORTE
[email protected]
En la localidad de Pilar tuvo lugar el 141° Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO). Socios y representantes de las delegaciones de todo el país, tuvieron una nueva oportunidad de compartir experiencias y perspectivas sobre la actualidad del sector. El nicoleño que preside la delegación Provincia de Buenos Aires de la CAMARCO, Lic. Lucas Luciano, destacó que “fueron días muy productivos para el sector, en los que se abordaron posibles soluciones para los problemas que se van suscitando. Pero también se fortaleció el compromiso de seguir apostando a la obra pública como generador de empleo y desarrollo. Hoy son casi 500.000 los puestos de trabajo que genera la obra pública, de los cuales unos 200.000 se generan en la provincia de Buenos Aires”.
En la primera jornada tuvo lugar un summit del que participaron jóvenes -de distintos puntos del país- que integran la Cámara Argentina de la Construcción. Hubo diferentes bloques temáticos, con presencias destacadas como las de Agustín Pichot y Juan Sebastián Verón, quienes encabezaron exposiciones enfocadas en el tema motivación. También participó el DT de Los Murciélagos, quien abordó tópicos como Discapacidad e Integración. “El summit fue un hecho trascendente y muy emocionante”, resumió Lucas Luciano.
La segunda jornada comenzó con las palabras de apertura a cargo del Dr. Federico Achaval, intendente de Pilar. Y siguió con las voces de Gerardo Martínez, secretario general de UOCRA; el Ing. Gustavo Weiss, presidente de CAMARCO; y el Lic. Lucas Luciano, presidente de la delegación provincia de Buenos Aires, delegación anfitriona del encuentro.
Durante la mañana tuvieron lugar paneles en los que participaron Leonardo Nardini, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia; el Arq. Carlos Rodríguez, secretario de Obras Públicas; la Lic. Malena Galmarini, presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA), y el Lic. Juan Cuattromo, presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, todos ellos con la moderación de la periodista Rosario Ayerdi. Representando a la Delegación provincia de Buenos Aires, también estuvieron presentes Graciela de la Fuente, y Alejandro Metro, vicepresidente.
Luego tuvo lugar una exposición del Ing. Miguel Galuccio, fundador de la empresa Vista, sobre transición energética; un panel encabezado por la presidenta de CAMARCO Equidad, Ing. Nancy Hornus, junto a la Lic. Florencia Moragas, coordinadora de Políticas de Género y Diversidad del ministerio de Obra Pública; y Paula Martínez, coordinadora de UOCRA Mujeres; y una presentación a cargo de la Lic. Alejandra Hurwitz y el Lic. Germán Hack, miembros del Equipo de Prevención de Consumos Problemáticos de la Red Social UOCRA.
Unas 500 personas participaron de un congreso que reunió a empresarios y funcionarios provinciales y nacionales.
Deliberaciones
Concluidas las disertaciones, llegó el momento de las deliberaciones del 141° Consejo Federal, que resultaron en la publicación de una declaración firmada por los representantes de las 25 delegaciones. Finalmente, el cierre de la jornada estuvo a cargo del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Dr. Axel Kicillof; junto al Lic. Lucas Luciano y el Ing. Gustavo Weiss.
“En la provincia de Buenos Aires contamos con la convicción y la decisión política que nos permitieron sostener la inversión en obras públicas. Desde el Banco Provincia hemos triplicado los créditos para la construcción con el objeto de apuntalar un modelo basado en el trabajo, la producción y la infraestructura que transforma y mejora la calidad de vida de los y las bonaerenses”, expuso Kicillof.
Empresarios de la CAMARCO agradecieron al gobernador la puesta en marcha del decreto 995, sobre redeterminación de precios en la obra pública que permitió la puesta en marcha de innumerables obras en PBA. Y también la ley de Emergencia, que posibilitó activar una veintena de obras que estaban paralizadas desde el inicio de la guerra en Ucrania que disparó los precios del asfalto, el gasoil y el transporte.