26.5 C
San Nicolás de los Arroyos
viernes, 24 marzo, 2023

Edición N° 4361

LA EXPO POLÍTICA: UNA FERIA DOMINADA POR DIRIGENTES DE JUNTOS POR EL CAMBIO

LOS QUE VINIERON Y LOS GRANDES AUSENTES

Expoagro, capital nacional de los agronegocios, es también una vidriera política. Y mucho más en un año electoral. La edición que concluyó el viernes en San Nicolás no fue la excepción. El Frente de Todos trajo a algunos de sus ministros nacionales y provinciales, pero no a sus figuras centrales. En tanto, Juntos por el Cambio aportó la presencia de casi todos los que este año buscan competir por la presidencia y la gobernación.

El corte de cintas inaugural de Expoagro fue protagonizado por funcionarios nacionales, provinciales y municipales: Manuel Passaglia y Wado de Pedro, hombro con hombro. IARA CERASI / EL NORTE

De la redacción de EL NORTE
[email protected]



Responsables de la empresa Exponenciar, organizadora de Expoagro, celebraron el viernes los resultados de una nueva edición de la megamuestra agroindustrial en el Predio Ferial de San Nicolás, la séptima en ese lugar. El saldo positivo oficial tuvo que ver, sobre todo, con las más de 100.000 personas que entre el martes y el viernes visitaron la muestra y con los negocios cerrados durante esos cuatro días, por U$D 1200 millones. Otra dimensión del evento es la vinculada con la convocatoria de la dirigencia política. En ese sentido, desde la cena previa del lunes en el Hotel Colonial y hasta la tarde misma del viernes desfilaron por la expo funcionarios nacionales, provinciales, legisladores e intendentes, muchos de los cuales –sobre todo por el lado de Juntos por el Cambio (JxC)– están decididos a competir en este año electoral para alcanzar en diciembre cargos determinantes.

En líneas generales, mientras JxC aportó a los más destacados postulantes de su multitudinaria interna, el Frente de Todos (FdT) trajo al Predio Ferial a funcionarios de segunda línea. No estuvieron Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner ni Sergio Massa, más allá de los amagos del ministro de Economía. Tampoco Axel Kicillof.

Nación y Provincia

Los gobiernos nacional y bonaerense, enviaron sí a sus ministros. A nivel nacional, el más destacado fue el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

Estuvo en la cena del lunes y ocupó uno de los lugares centrales el martes en el corte de cintas.

“Estamos apoyando a los productores y acompañándolos en un momento difícil. Sabemos que no hay federalismo posible, no hay arraigo, si no tenemos un campo pujante. Estamos para hacer desarrollar a todo el sector del campo”, indicó de Pedro en diálogo con EL NORTE. No fue el único representante de Nación en la cena y la jornada inaugural. También estuvieron: Juan José Bahillo, secretario de Agricultura y Ganadería de la Nación; Silvina Batakis, presidenta del Banco Nación; José Ignacio de Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo; y Jorge Neme, secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal. 

“Cuando las condiciones climáticas se normalicen volveremos a tener una actividad importante”, lanzó Bahillo.



Por el lado de la provincia, el funcionario político más destacado fue Martín Insaurralde, jefe de Gabinete. “Venimos trabajando fuertemente por decisión de nuestro gobernador en acompañar al campo a través del banco Provincia. Queremos que este gran motor que tiene nuestra economía tenga los recursos y el apoyo para seguir ampliando su capacidad. Queremos contribuir a la consolidación de un progreso sostenido y equitativo y vamos a hacerlo con cada sector del gran entramado productivo bonaerense”, planteó Insaurralde el miércoles desde el Predio Ferial, donde llegó acompañado por Federico Otermín, presidente de la Cámara de Diputados provincial, y los legisladores Mariano Cascallares y Walter Torchio. 

En la cena del lunes y en el corte de cintas del martes habían representado al gobierno de Kicillof: Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario bonaerense; Augusto Costa, ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires; y Juan Cuattromo, presidente del banco Provincia.

“Quiero agradecer el diálogo construido con productores, representantes de entidades rurales y empresarios, un diálogo que ha sido fundamental para poder llevar adelante las políticas públicas diseñadas a nivel provincial. Y este diálogo que pudimos construir no se trata de palabras que se las lleva el viento, sino que está siempre acompañado de acciones concretas tendientes a afrontar los desafíos y aportar soluciones; como por ejemplo el Plan de Caminos Rurales que ya lleva realizadas 284 obras y más de 3900 kilómetros”, planteó Rodríguez.

Larreta y Santilli

Como era de esperar, por su sintonía tanto con organizadores como con el sector, el PRO fue el espacio que más volumen político aporto a la Expoagro 2023. Y también por los anfitriones: si bien no tienen su raíz en el espacio, el intendente Manuel Passaglia y el diputado provincial Santiago Passaglia recibieron en el stand de San Nicolás a los “amarillos” más importantes que pasaron por el Predio Ferial.

El desembarco PRO más destacado se produjo el miércoles, segundo día de la expo. El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el diputado nacional Diego Santilli fueron las figuras políticas más destacadas de aquel día. Y no sólo por sus funciones y responsabilidades actuales, sino también por el lugar que ocupan en el todavía incipiente menú electoral: Rodríguez Larreta para Presidente de la nación y Santilli para la gobernación bonaerense. Cuando recorrieron la megamuestra, además de los Passaglia, los acompañaron los intendentes Pablo Petrecca (Junín), Ezequiel Galli (Olavarría) y Mariano Barroso (9 de Julio); y también la presidenta de Valores para mi País, Cynthia Hotton. 

“Es un año difícil para el campo. La sequía ha golpeado a muchas zonas del país. Y encima tenemos un gobierno que los cachetea, les pega y los pisa todo el tiempo. Y a pesar de todo eso, los productores siguen adelante”, indicó Larreta desde el estudio que Radio U tuvo en el Predio Ferial durante los cuatro días de la muestra.   

Por su parte, Santilli advirtió: “Tenemos que entender que acá está el motor del campo. En la provincia de Buenos Aires, 128 de los 135 municipios tienen actividad agroindustrial. El campo produce el 40% de cabezas de ganado y el 36% de exportaciones de nuestro país; entonces tenemos que estar siempre acompañando, y más en este momento”.

Vidal y Bullrich

Antes de aquello, el martes había pisado el Predio Ferial la diputada nacional María Eugenia Vidal. “Si hay un lugar donde el campo se muestra, a pesar de la sequía, de un gobierno que siempre lo trata como un enemigo, es éste. Una siempre se va de la Expo más entusiasmada que antes”, expresó la ex gobernadora bonaerense.

Había llegado a San Nicolás acompañada por el diputado nacional Cristian Ritondo y el legislador provincial Alex Campbell. También ellos se reunieron con Manuel y Santiago Passaglia, e incluso aprovecharon el viaje para conocer el hospital de la zona oeste. 

El jueves la cuota PRO fue aportada por Patricia Bullrich, presidenta del espacio fundado por Mauricio Macri y precandidata a presidenta de la nación. “Sacando todas las retenciones, de acá al año 2030, el campo crecerá un 38 por ciento. Si dejamos las retenciones y las vamos sacando de a poco, el campo crecerá un 6 por ciento. Lo que tenemos que resolver ahí es la tasa de sustitución. Cuando más cerca traigamos esa tasa de sustitución al presente, más impuestos vamos a poder sacar, y eso es decisión política, porque significa cortar burocracia y ayudar a la gente”, planteó Bullrich desde la expo. 

También se mostró con los Passaglia y llegó acompañada por el intendente de Capitán Sarmiento y el senador provincial Joaquín de la Torre. Ambos son precandidatos a gobernador bonaerense.

Otro del PRO que visitó el Predio Ferial fue Jorge Macri, ministro de Gabinete de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien ratificó su vocación de competir electoralmente para ser el próximo jefe de gobierno porteño. 

Los radicales

Animadores también de la interna preelectoral de Juntos por el Cambio, pasaron también por el Predio Ferial dirigentes y precandidatos de peso en representación de la Unión Cívica Radical (UCR).

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, titular del radicalismo a nivel nacional y precandidato a presidente de la nación, dijo presente el miércoles. “En estos momentos con la sequía que tuvimos, vamos a exigir la intervención del gobierno nacional para reprogramar tanto los vencimientos financieros e impositivos a fin de ordenarlos en función del ciclo productivo y de los daños sufridos en casi todo el territorio de la Argentina. Son medidas inmediatas que debemos tomar”, indicó Morales en rueda de prensa, acompañado por el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, quien es precandidato a la gobernación bonaerense.



El jueves estuvo en Expoagro el otro precandidato presidencial del radicalismo: el diputado nacional Facundo Manes. “La muestra es un ejemplo de la prosperidad de la sociedad argentina, cuando la dirigencia no se mete. Este evento habla del potencial argentino y de su talento cuando se lo deja trabajar, emprender. Podríamos ser mucho más, si no tuviéramos una dirigencia que sólo discute por el poder. El campo es el generador de la mayor exportación de la Argentina. De los últimos veinte años, dieciséis fueron de un gobierno que no comprendió al principal sector del país”, lanzó Manes.

El viernes, último día de la expo, se sumó al desembarco radical el diputado nacional Martín Tetaz, otro de los que parece apuntarle a la gobernación, aunque todavía no lo confirma abiertamente. “La primera y mejor ayuda al agro debe nacer del gobierno nacional. Y es que le saquen la pata que le pone encima con los impuestos, con las retenciones y con el dólar diferencial. Ese es el punto de partida. Pero la provincia también tiene mucho para hacer”, señaló Tetaz, también desde el estudio de Radio U en Expoagro.  

Los grandes ausentes

Las fotos que no fueron: Mauricio Macri y Sergio Massa no visitaron la expo. 

Aunque la edición 2023 de Expoagro fue un verdadero desfile de dirigentes políticos, también hubo ausencias significativas: algunas obvias, otras sorpresivas.

Entre los faltazos que cabía esperar el más obvio era el de la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Es una dirigente de más que tensa relación con el campo y, también, con los organizadores del evento: Exponenciar, cuyos accionistas son los diarios Clarín y La Nación.

El presidente Alberto Fernández fue uno de los invitados. Optó por no ir. En la previa había quienes entendían que una presencia en Expoagro podría servir al mandatario para mejorar su relación con el sector agropecuario ante su eventual precandidatura para estirar por cuatro años más. E incluso para, en ese contexto, afianzar su perfil dialoguista y diferenciarse del ala más dura del kirchnerismo.

La ausencia de Sergio Massa fue distinta. Antes de su incursión en el Frente de Todos, el líder del Frente Renovador venía siendo una presencia habitual en Expoagro. Y esta edición 2023 había un dato adicional para esperarlo en el Predio Ferial: ahora Massa es titular de un ministerio de Economía que absorbió, con jerarquía de secretaría, los asuntos vinculados con el agro. 

A la cena del lunes y el corte de cintas del martes no fue por una cuestión de agenda: estaba en Chile. Programó para ir el jueves. El miércoles a la noche avisaban que su visita se postergaba para el viernes a las 11:00. Llegaría junto al ministro de Transporte, Diego Giuliano. Giuliano llegó solo. Se informó entonces que Sergio Massa había reprogramado para las 17:00. Pasado el mediodía ya se sabía que Massa no vendría. Y no vino.

Capítulo aparte para otra ausencia: la de Mauricio Macri. La del ex Presidente y fundador del PRO es una de las presencias habituales en Expoagro. Pero esta vez faltó. Hay quienes creen que su decisión de no asistir habrá tenido que ver con evitar o postergar definiciones electorales: la suya propia y, también, en caso de no competir, la del traslado de su apoyo a otro precandidato u otra precandidata.

Otros ausentes: Elisa Carrió, la dirigente de la Coalición Cívica – ARI que ya avisó que será precandidata a presidenta de la nación; y Javier Milei, de La Libertad Avanza, también con aspiraciones electorales vinculadas al sillón de Rivadavia.      



ÚLTIMAS NOTICIAS





error: ¡Contenido protegido!